-
La piel del bebé es muy delicada, es prácticamente de 40 a 60 veces más delgada que la del adulto. No tiene esa barrera cutánea que nos protege a todos, pues el bebé apenas la está formando, explica la Dra. Diana Santiago, Dermatóloga Pediátrica, quien participó con la marca Pampers en la reciente Feria del Bebé.
La piel del bebé es muy sensible porque solo tiene un capa muy sutil de manto graso, pero tiene la misma cantidad de glándulas sudoríparas que un adulto y como es tan pequeño, cuando suda y esas glandulitas se rompen, aparece el salpullido que también puede aparecer en el área del pañal debido a la excesiva humedad.
Lo anterior hace necesaria la protección de la piel del bebé a nivel general, máxime en el área donde va el pañal.
Aparte de que la piel del bebé forma parte del sistema sensorial, también se está formando al mismo tiempo el sistema inmunológico desde que nace hasta el año y cualquier bacteria, hongo, etc., los afecta.
Cuando se le cambia el pañal al bebé, hay que tener presente procurar un manto graso. Para ello, le debe poner una crema de gran humectación como vaselina, crema zero, cremas con hidróxido de zinc, etc., al momento de poner el pañal. Esa es una forma de proteger su piel.
El más indicado
De acuerdo con la Dermatóloga Pediátrica, Diana Santiago, desde que se inventaron los pañales desechables, ha disminuido enormemente la consulta por el tema de la dermatitis en el área del pañal (casi en un 80%).
Si no puede comprar los desechables, use de tela, pero no lo ajuste, más bien colóquelo lo más holgado posible y cámbielo cada vez que el bebé orina para evitar el contacto con la humedad de la orina.