
Parte de los integrantes del Pool de Deportes, que todos los días mantiene informado a los lectores de DIAaDIA.
Foto: Carlos Castro
Parte de los integrantes del Pool de Deportes, que todos los días mantiene informado a los lectores de DIAaDIA.
Foto: Carlos Castro
Momentos históricos. Hechos que han paralizado a todo un país. Hazañas imborrables esculpidas con letras doradas en el deporte panameño.
Diez años de proezas que han quedado registradas en DIAaDIA desde que nació un 5 de marzo de 2003.
En estos diez años muchos son los acontecimientos que han inundado con lágrimas de alegría la tierra del Canal, como aquel 18 de agosto de 2008 cuando el saltador colonense Irving Saladino conquistó, en Beijing, la primera medalla de oro para Panamá en unos Juegos Olímpicos.
Otro momento memorable se dio el 10 de junio de 2007. En esta fecha, las puertas del Salón de la Fama del Boxeo Mundial, ubicado en Canastota, Nueva York, se abrieron para darle la bienvenida al más grande deportista nacido en Panamá y el mejor boxeador que ha dado Latinoamérica, Roberto “Mano de Piedra” Durán.
A puño limpio
En las grandes conquistas que ha registrado DIAaDIA no se puede dejar de mencionar a los boxeadores panameños que con las fuerzas de sus puños han conquistado la gloria para Panamá. Roberto “La Araña” Vásquez, Vicente “El Loco” Mosquera, Celestino “Pelenchín” Caballero, Anselmo “Chemito” Moreno, Ricardo “El Maestrito” Córdoba, Rafael “El Torito” Concepción, Guillermo “El Felino” Jones, Luis “El Nica” Concepción y Chanttall “La Fiera” Martínez son los gladiadores que han quedado grabados en las mentes de los panameños y en las páginas del diario con las conquistas de los títulos mundiales.
Ejemplo a seguir
Dentro de las grandes hazañas brillan las que realizó el colonense César Barría. La primera el 21 de septiembre de 2008, cuando se convirtió en el primer latinoamericano con discapacidad y la primera persona de Centroamérica en cruzar a nado el estrecho de Gibraltar.
Cuatro años después, el 26 de septiembre de 2012, se convirtió en la primera persona con capacidad especial en cruzar el canal de Santa Bárbara a nado, en 7 horas y 45 minutos.
El grito del gol
En materia de fútbol resalta a la vista aquel grupo de juveniles que llevaron a Panamá a participar en su primer Mundial de la categoría Sub-20. Fue un 28 de noviembre de 2003, cuando el equipo panameño saltó a la cancha en Emiratos Árabes Unidos ante Burkina Faso.
No menos importante es la participación de Panamá en el primer Mundial de Futsal, que tomó vida el año pasado en Tailandia. Mágico desempeño de los panameños que conquistaron una victoria y llegaron hasta octavos de final.
Y para cerrar, la Copa de Naciones Uncaf 2009, conquistada por la Selección Mayor de Fútbol de Panamá, integrada, en aquella oportunidad, por jugadores de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).
Definitivamente estas son algunas de las conquistas más importantes para Panamá durante los últimos diez años. Muchos más logros vendrán a futuro, y DIAaDIA estará allí para registrarlos en el corazón del pueblo panameño.