Víctimas por partida doble


Cerrar!

Al fin llegó el policía a abrir la puerta del edificio. Foto: Odalis Orozco

  • Víctimas por partida doble

    Al fin llegó el policía a abrir la puerta del edificio. Foto: Odalis Orozco

  • Víctimas por partida doble

    Edificio donde residen las jóvenes.

    Foto: Odalis Orozco

  • Víctimas por partida doble

    Momento en que pueden salir las jóvenes del local

Odalis Orozco - DIAaDIA

Empezaba el partido entre el Real Madrid y Barcelona, los restaurantes y parrilladas en la calle 11 entre las avenidas Bolívar y Herrera, en la ciudad de Colón estaban abarrotados, mientras una mujer caminaba de un lado a otro con unas bolsas de comida. Una la dejó en la puerta cerrada de un edificio al que quería entrar y solicitó a una mujer que estaba parada allí que se las cuidara. Ella, una colombiana muy bien formada, que no pasaba de los 25 años, llevaba en la mano otra bolsa con seis huevos que serían su almuerzo ese día.

Anayansi (nombre ficticio), regresó a la puerta con su bolsita de huevo, algo sofocada de caminar, y relató al equipo de DÍA a DÍA que diariamente los policías que custodian el inmueble desaparecen y luego de varias horas les abren la puerta, ya sea para salir o entrar.

Desde dentro otras gritan que les abran la puerta. Anayansi les responde: “no está aquí, lo ando buscando”, a su vez las dos voces le indican: “vea, vaya al de la otra esquina, de repente está viendo el juego”.

Y es que el inmueble fue cerrado por el Ministerio Público porque se investiga a los dueños por posible caso de trata de personas, explicó Anayansi, quien buscó al policía por todos los restaurantes cercanos. Según explicó, la Fiscalía las tiene como testigos del caso, y aunque no están detenidas ni retenidas, las mantienen custodiadas por policías. Ellas laboraban en el local nocturno que funciona allí.

El equipo de DÍA a DÍA daba seguimiento a lo que ocurría en el edificio del centro de diversión nocturna, cerrado hace un mes, luego de varias denuncias hechas por ciudadanos colonenses que escuchaban a un grupo de mujeres gritar durante horas para que les abrieran la puerta para salir del edificio. La inquietud de estos colonenses se debe al riesgo que esto representa en caso de un incendio o alguna urgencia.

Al cerrar el local había 34 mujeres, hoy solo hay 15 que saben que tienen que salir del edificio porque pronto cortarán la luz y el agua. Pero no saben a qué atenerse y no tienen dinero para regresar a su país.

Anayansi aclaró que ellas han sido bien atendidas por los funcionarios de la fiscalía, no así por la policía, pues algunos de sus miembros han querido propasarse con las jóvenes, además de dejarlas encerradas por horas.

Anayansi dijo que cuando viajó a Panamá, ella sabía que venía como alternadora y trabajadora del sexo. Dice que no tiene cómo regresar a su país, pero aunque tuviera recursos no regresaría, porque pidió prestado para venir y debe pagar; además, tiene un hijo que dejó allá.

Contesta la Fiscalía

La fiscal Contra el Crimen Organizado, Tania Sterling, no se refirió a este caso en particular. Aunque DIAaDIA trató de entrevistarla personalmente para ampliar el tema, solo respondió un correo de manera escueta. En él señaló que existen dos casos luego de entrar en vigencia la Ley Contra la Trata de Personas, que están en trámite.

Al ser consultada por los casos en la provincia de Colón indicó que de esos dos casos, uno está en sumaria en averiguación (sin imputados) y en el otro hay cuatro imputados (algunos con la medida cautelar de detención preventiva). Agregó que no puede dar mayores informes debido a que es un caso en trámite y debe resguardarse la presunción de inocencia.

Experto habla

Alberto Brenes, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indicó que la ley contra la trata de personas es buena, sin embargo, aun existe un vacío debido a que falta conformar la institución que prevé un mecanismo para la atención a la víctima y la conformación de los albergues, además de la institución que estará a cargo una vez se detecte a la víctima. Brenes añadió que hace una semana se reunió la Comisión conformada por varias instituciones y se trabaja en establecer esos mecanismos que hacen falta. Asimismo, indicó que para este año la OIM capacitará al personal que estará a cargo de atender a las víctimas de el momento en que se entrevista.

Llegó el policía

Volviendo a Anayansi, al fin la espera dio fruto. Luego de dos horas apareció un policía con la llave del local, muy reído. El partido había terminado. “Usted por qué me da el teléfono si no contesta, estaba viendo el juego”, le recriminaba una de las colombianas que gritaba desde adentro.

 
suscripciones