
Solo les queda reparar lo que el viento afectó.
Foto: M. ALVENDAS/ E. LEMON/ Z. VSQUEZ Y J. VSQUEZ
Solo les queda reparar lo que el viento afectó.
Foto: M. ALVENDAS/ E. LEMON/ Z. VSQUEZ Y J. VSQUEZ
Solo les queda reparar lo que el viento afectó.
Foto: M. ALVENDAS/ E. LEMON/ Z. VSQUEZ Y J. VSQUEZ
“Estos fuertes vientos asustan mucho a los pescadores, espero que sea algo que pase rápido”.
Gilberto Pérez
“Como capitán de barco, esperaré unos 15 días para estar en el mar con toda mi tripulación”.
Agustín Sarco
“Llegué ayer a tierra firme. Sí se sintió el frente frío, pero gracias a Dios todos llegamos con bien”.
Héctor Panezo
Gradas caídas en Chiriquí por los vientos
Se preparan para lo que pueda pasar.
Perdieron su árbol más antiguo.
En alerta por fuertes vientos. El frente frío que sigue imponiendo sus fuerzas en el país ha afectado la capital y el interior del país.
Desaparecidos en la costa
En Colón, el mal tiempo empezó a causar estragos la tarde del domingo con la desaparición de Benjamín Márquez, de 27 años, en María Chiquita, distrito de Portobelo, en costa arriba, debido a los fuertes oleajes. Hasta el momento se mantiene la búsqueda del desaparecido y la alerta de las afectaciones en la provincia.
Arrancó árboles de raíz
En el caso de Chiriquí y la comarca Ngäbe-Buglé, hubo desprendimientos de techos en las residencias, además de la caída de siete frondosos árboles. La fuerza brisa arrancó de raíz el árbol más antiguo que había frente a la Plaza Pública de Dolega, con 102 años de vida y cuyo tronco cayó sobre una casa. Por fortuna no se registraron heridos, debido a que la vivienda estaba deshabitada.
Mientras que en el corregimiento de San Pablo, en el distrito de David, un poste eléctrico colapsó debido, también, a la fuerte brisa.
Escuela afectada en Veraguas
El inicio de clases solo cumplió una semana y ya la escuela El Carrasco, en el corregimiento de Los Algarrobos de Santiago, no tiene techo, producto del mismo fenómeno. Algunas láminas de zinc hicieron contacto con las líneas eléctricas, provocando fallas en el servicio en la comunidad. También el edificio del Consejo Municipal de Santiago perdió parte de su techo. En este lugar, las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) cerraron las vías adyacentes para evitar el paso de vehículos y transeúntes, y así disminuir el riesgo de accidentes.
Coclé se ha salvado
En cambio en Coclé no se ha sentido mucho el azote del frente frío. Adrián De Gracia, director del Sinaproc en esa provincia, dijo que afortunadamente son pocos los casos que se han reportado a causa de los fuertes vientos, pero se sigue manteniendo la alerta verde y el personal está en constante monitoreo de las áreas para atender y dar recomendaciones.
Le pasó el techo
Mientras que en La Villa de los Santos, un joven se salvó de milagro, pues mientras veía un partido en el cuadro deportivo Los Amigos, el techo fue desprendido completamente por la brisa, pasándole muy cerca.
Aparatos dañados
Una mañana de sorpresas vivieron algunos residentes en El Espavé de Chame cuando al abrir los ojos se dieron de cuenta de que los aparatos de sus casas estaban dañados (quemados) por la fuerte tormenta que se registró la noche del domingo.
Pescadores a la espera
Por su parte y a pesar de las recomendaciones del Sinaproc, algunos pescadores de la Cooperativa de El Chorrillo solo tomarán cuatro días para zarpar al mar, ya que consideran que en la última embarcación que fueron no sintieron mucho el frente frío; mientras que otros están atentos a las noticias y esperarán 15 días para entrar al mar.
Poco a poco se va
La meteoróloga Anneth Queen explicó que poco a poco el frente frío se va ir alejando de las costas, sin embargo, no recomienda a las embarcaciones zarpar. “La naturaleza es la que determina las condiciones climáticas, no el hombre”, aseveró.