De azuero para el mundo
Los melones azules han cautivado a los consumidores europeos

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Es rico en sabor y aroma, por eso conquista los más exigentes paladares. El melón es ahora la fruta de moda y la salvación de muchas familias azuerenses que ven en su zafra una importante entrada económica.

Para triunfar en este competitivo mundo hay siempre que buscar nuevos productos, por eso, de las fértiles tierras de Azuero nació la variedad “melón azul”.

La empresa Agrícola Los Santos, S.A. (AGRILOSA), en la histórica Villa de Los Santos, está produciendo este fruto.

Manuel Martínez, gerente general de AGRILOSA, manifestó que hace cuatro años la empresa FUNIFER, su compañía madre en España, decidió hacer una alianza con una compañía transnacional que se llama SINGENTA, y desarrollaron el melón llamado "tentral", que era un fruto criollo español, pero con tendencia al color azulado.

Destacó que AGRILOSA, en conjunto con estas empresas mejoraron el rubro, pero con mayores ventajas. “Este melón tiene más dulzura que el piel sapo y que cualquier otro tipo de melón. Además, tiene más aroma y durabilidad en vida de anaquel”, aseguró.

El productor manifestó que han sembrado cinco hectáreas de melón azul, que han producido unas tres mil cajas, que llegaron a Europa ayer, 5 de marzo.

Resaltó que ya se está colocando en América y que va a entrar como un producto gourmet. Indicó que servirá también a estas naciones para que mejoren sus gamas de rubros y así los exporten a todas partes del mundo.

El gerente de AGRILOSA añadió que para Europa se llamará "Melón Azul", mientras que para Estados Unidos entrará con el nombre de "Blue Melon". Esta producción llegará a este país norteño en la próxima temporada.

Además del melón azul, se siembran otros tipos de cosechas. Martínez indicó que se producen además el melón piel de sapo, el amarillo y el galia. También se exportan sandías, con y sin semillas, raíces y tubérculos como ñame, otoe y la ocra, que se produce por primera vez, por ser muy codiciada en los Estados Unidos.

CERTIFICACION

Es necesario contar con la certificación EUROGAP, que impone un grupo de grandes cadenas de productos en Europa para poder exportar hacia dicho mercado.

Explicó que esta restricción, a la hora del pago es una ventaja. “Los ingleses, que es un mercado atractivo para vender galias, son estrictos, pero pagan mejor”, determinó.

A pesar de contar con estas ventajas, determinó que algunos productores pequeños podrían desaparecer, porque cada vez son más difíciles las normas de EUROGAP y las inversiones cada día son más costosas.

Declaró que la competencia está muy dura de roer, puesto que algunos países centro y sudamericanos tienen más desarrollo tecnológico que Panamá.

Aclaró que el Gobierno está haciendo ingentes esfuerzos; no obstante, concluyó que la situación cada vez se vuelve más difícil para estas microempresas.

MANO DE OBRA

Un nombre muy particular que da fidelidad a su nombre, precisamente por la tranquilidad que se respira. En la Zona del Silencio, en Las Cabras de Pesé, provincia de Herrera, se han visto asentados los sembradíos de estos melones que son rociados por las cristalinas aguas del río La Villa.

Vale la pena destacar que Las Cabras era reconocida por su tendencia cañera. Debido a los fracasos sufridos en el ingenio del sector, el desempleo reinó en la región, por lo que los residentes de este sitio han visto como una salvación el ser contratados para sembrar, cosechar y hasta colocar en cartuchos estos melones.

En sede de la empresa melonera, en La Villa de Los Santos, la situación no es muy diferente, por eso, hombres y mujeres de todas las edades se anotan desde noviembre para trabajar en esta actividad que toma hasta seis meses.

COLABORADORES

Un ejemplo de ello es el de la joven Cristobalina Gálvez, que lleva más de dos veranos trabajando en la selección y empaque de los melones.

Cristobalina admitió que el dinero lo usa para sus gastos personales, pero más que nada para sufragar los gastos de la carrera universitaria que estudia.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados