Sin calles, agua ni transporte
Las calles están muy deterioradas. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Cumplieron lo que ya habían anunciado. Ayer en la madrugada, los moradores de Villa Grecia, en Alcalde Díaz, se levantaron más temprano de lo acostumbrado. Pero no iban tan entusiasmados para su trabajo, sino a cerrar parcialmente un paño de la Vía Transístmica para exigir ser escuchados por las autoridades.

La punta de lanza de su protesta fue: exigir agua potable, mejores calles y cambios favorables para los usuarios del transporte de la ruta interna.

Esta manifestación, que empezó a las 5:00 a.m., se prolongó hasta las 8:00 a.m. Algunos moradores se ausentaron de sus trabajos. Aunque la protesta fue en la entrada de la comunidad, DIAaDIA recorrió el poblado para conocer la cruda realidad de estos ciudadanos.

DEPENDEN DE UN ACUEDUCTO RURAL

Isis Ortega, residente en el Sector 5 de Villa Grecia, expresó que más de 250 familias todavía se abastecen de un acueducto rural, cuya vida útil expiró hace varios años.

Puntualizó que el agua le llega a los grifos de su casa por un lapso de 15 minutos. Pero eso no es todo, ya que un par de horas después de almacenar agua en los envases, se ven muchos sedimentos y muestra una apariencia no apta para consumo humano, aseguró la residente.

ENTRE EL LIMO Y EL DESCUIDO

DIAaDIA llegó hasta la toma de agua de este sector y pudo observar que aunque la caja de agua tiene el logo del Ministerio de Salud, dentro de los recipientes de ese acueducto rural hay mucho limo, y los dirigentes afirmaron que desde hace varios años no se le da un tratamiento al vital líquido que de allí emana.

Ortega manifestó que se logró que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) se comprometiera a realizar una inspección al área el próximo 21 de marzo.

Se informó que el acueducto rural en cuestión data de unos 30 años y que en un tiempo funcionó con una junta directiva, pero había mucha morosidad por parte de los beneficiados, eso llevó al colapso a esta agrupación.

CARECEN DE LINEAS ADECUADAS

Por su parte, el director del IDAAN, Juan José Amado III, aunque ya eran pasada las 5: 00 p.m., dijo desconocer la protesta. No obstante, señaló estar dispuesto a atender a los quejosos para la fecha mencionada.

Agregó que conoce el poblado que se abastece de agua de pozos y añadió que se están haciendo fuertes inversiones para beneficiar a estas y otras comunidades del área norte de Panamá.

"El problema no es la cantidad de agua potable, sino que carecen de líneas de agua para la conducción y distribución, ya que muchas áreas de Chilibre son producto de asentamientos humanos. En ellas hay que empezar de cero", dijo Amado III.

"NO MAS PARCHECITOS"

Luego de que concluyó el cierre de calles en la entrada de Villa Grecia, las cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) empezaron su jornada en la vía principal. Sin embargo, para Moisés Murillo, eso es sólo un paliativo de esta institución y para apaciguar el clamor de los afectados.

Este morador relató que desde hace 16 años las calles internas de la barriada Colonias de San José han ido de mal en peor, pese a que se les han enviado múltiples notas a diputados y ministros que han desfilado por el MOP.

Para comprobar esa información, mostró una serie de documentos originales que guardan la firma de los funcionarios que recibieron las peticiones, pero al parecer esas misivas no llegaron a su destino o fueron engavetadas.

NO MAS CALICHE

La preocupación de los moradores de esta barriada ha hecho que algunos rellenen la colección de huecos de sus calles con ripio.

"Yo he donado dos paredes de mi casa para rellenar y nos sentimos estafados, pues compramos algo para vivir mejor y no para pasar problemas", destacó Murillo.

En el Sector 5, la necesidad de una mejor calle hizo que sus moradores unieran esfuerzos para comprar cemento y parchar la vía.

De acuerdo con Fanny Sánchez, otra de las voceras de esta comunidad, los funcionarios del MOP le anunciaron que la rehabilitación de la calle principal de Villa Grecia está incluida en la ampliación de la Vía Transístmica, la cual está prevista termine para los meses de septiembre y octubre de este año.

NO HAY CAMA PARA TANTA GENTE

La tercera preocupación de los habitantes de Villa Grecia es mejorar la calidad del servicio de transporte de la ruta interna.

Sánchez precisó que Villa Grecia tiene seis sectores y de todos los estratos sociales, pero crecen con muchos problemas de arrastres.

¿INEPTITUD?

"Han pasado Gobiernos y no le echamos la culpa a ellos, tal vez las órdenes pueden estar dadas, pero no se ejecutan", comentó la moradora.

Las personas que vienen a esta comunidad caen en un hueco y por esquivar otros, salen lamentándose con su auto", narró.

Estos moradores consideran que los transportistas que ofrecen el servicio a este poblado deben hacer su piquera en el Sector 5, pero actualmente no lo hacen y desde las 4: 00 a.m. se observa un desfile de personas que parecen hormiguitas.

Sobre este aspecto, Murillo se atrevió a decir en son de broma que " en Villa Grecia están las mujeres más lindas de Panamá, pues todas tienen que caminan y se mantienen en forma".

Fanny Sánchez alegó que los transportistas no prestan el servicio como es debido. Ahora han tomado la moda de que los buses que están funcionando se van por autopista y cobran un dólar.

PONDRAN ORDEN

Miguel Martínez, director de servicios de Tránsito de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), dijo que se llegó a un acuerdo con las concesionarias, las cuales se comprometieron a que en los próximos quince días se aumentará la flota de autos.

Se espera que unas diez unidades más se incorporen a prestar este servicio.

Sobre el exceso de pasajeros, Martínez dijo que la ATTT y la Policía de Tránsito van a darle seguimientos a las normas que se refieren a este aspecto.

FRUTOS ALCANZADOS

Martínez afirmó que se establecerá una piquera en horas de la mañana en el Sector 3 de Villa Grecia, para obligar a que los buseros lleguen al final de la ruta y no se queden en la entrada de la comunidad.

Detalló que a partir de hoy, habrá un chequeador independiente que fiscalizará la efectividad de esta medida.

Otro logro alcanzado es que ya los buses de Villa Grecia que cobraban un dólar por tomar la autopista no podrán hacerlo, puesto que volverán a reforzar el servicio regular.

EL CIERRE

Los moradores protagonizaron un cierre por más de tres horas en la Vía Transístmica. Aunque sus moradores pagan por el servicio de agua potable, no les llega el vital líquido a sus casas.

El pueblo sigue esperando por soluciones de las autoridades.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados