[
Imprimir]


Luis Garibaldo: Una leyenda que perdura
Actualmente, trabaja como instructor de los receptores en el equipo mayor de Panamá Metro. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Formó parte de una dinastía de hermanos que dejó una muy buena impresión en el béisbol nacional y quedó en los registros históricos de este deporte.

Fue receptor casi a tiempo completo en las 13 temporadas que estuvo en el campeonato nacional de béisbol mayor. El bateo era su fuerte y su dedicación lo hizo merecedor de un espacio en las memorias de los seguidores de esta disciplina.

Se trata del ex pelotero Luis Garibaldo, no muy alto, no tan corpulento, pero siempre con la convicción de dar lo mejor de sí en el terreno.

SUS INICIOS

Garibaldo se inició en 1976 en las categorías infantiles a los 9 años de edad, y tuvo su primera participación en la selección interprimaria de Panamá.

De allí, explica Garibaldo, estuvo en las preselecciones de la juvenil e incursionó directamente en el equipo juvenil de Chepo con Panamá Metro. Allí estuvo en la selección por algún tiempo y a los 16 años de edad subió a la categoría juvenil donde jugó por dos años.

En 1984 con la juvenil tuvo una gran temporada, quedó campeón receptor del torneo e inmediatamente en 1985 fue campeón bate y campeón empujador. Fue un buen año acotó Garibaldo.

Antes de subir a la mayor, Garibaldo fue al mundial de Albany en Nueva York con la selección juvenil de Panamá. "Esa fue mi primera experiencia como miembro de la selección nacional juvenil", dijo.

INGRESA A LA MAYOR

Su participación en los torneos de béisbol mayor quedó marcada para la historia. A los 18 años de edad, subió a esta categoría. Allí estuvo durante 13 temporadas. Todas con el equipo de Panamá Metro, aunque sus últimos cinco partidos los jugó como primera base.

Dentro de lo que considera uno de sus logros, está el haberse convertido en el segundo jugador de la historia en ser campeón bate tanto en la categoría juvenil como en la mayor. Fue en 1992 cuando logró esta hazaña, cuando quedó campeón bate en el campeonato mayor de ese año. Ya había sido campeón bate en 1985 en la juvenil.

Sólo Lauren Flores con el equipo de Chiriquí, Luis Garibaldo con Panamá Metro y Alfonso Brown con Colón tienen este logro.

Garibaldo sólo ganó un campeonato con el equipo de sus amores, en 1994 cuando la novena era dirigida por José Murillo II.

También representó a la selección mayor de Panamá, aunque de manera efímera. Estuvo en el equipo B de Panamá que representó a nuestro país en un torneo internacional en México y en 1990 jugó en otro torneo internacional realizado aquí en nuestro país.

SU RETIRO

Garibaldo se retiró en el 2000, a los 32 años, debido a algunas diferencias con los delegados de aquella época. Actualmente se mantiene en Chepo trabajando por cuenta propia, dándole la mano a los equipos infantiles.

También es asistente del equipo mayor de Panamá Metro que dirige en estos momentos José Murillo. Es el primer año que está ayudando al equipo de Metro en la mayor.

DECEPCION

Para Garibaldo en su carrera hubo varias decepciones, pero la que más lamenta es la pérdida del campeonato ante Chiriquí en 1999. "Recuerdo que le ganamos el primer juego de la serie final, pero lamentablemente perdimos los cuatro juegos seguidos al hilo. Eso fue muy doloroso. Con una victoria, venir para la casa a jugar y perder los cuatro seguidos en casa, eso duele mucho", acotó.

METAS TRUNCADAS

Como todo pelotero, Garibaldo también aspiraba a ser firmado profesionalmente, pero para esos tiempos era muy difícil, recuerda.

"Todo el mundo aspiraba a llegar a ser profesional, y en ese tiempo no era a cualquiera que se firmaba. Mi estatura influyó bastante. En mi caso yo era receptor y no tenía un brazo largo como puede que lo tengan otros muchachos", precisó.

SIGUE LA DINASTIA

La dinastía de los Garibaldos no se acaba, y aunque Sixto (uno de sus hermanos) ya no juega, aún permanece como jugador activo Vicente Garibaldo, quien participa en el torneo mayor que se realiza en estos momentos.

Su hijo Luis Garibaldo también jugó béisbol juvenil y a sus sobrinos también les apasiona este deporte. La herencia beisbolera la llevan en la sangre. "Todos jugamos béisbol, mis hermanos, mi hijo, mis sobrinos, todos", comenta.

CONSEJOS

Como todo buen pelotero, Garibaldo también tiene sus buenos consejos para las actuales y futuras generaciones, sobretodo para los jóvenes y los peloteros que actualmente se agitan en este deporte.

"Cuando vengan a jugar, háganlo de corazón. Vengan a dar todo en el terreno. Eso es lo que hace que los peloteros se engrandezcan", dijo.

Asegura que actualmente hay muchos peloteros que están equivocados y que creen que las cosas son fáciles.

"Aquí todo el mundo viene a jugar y a reventarse el cuero, porque lo más difícil es jugar todos los días y recibir las críticas cuando no se hace un buen trabajo. Tienen que tener la mentalidad de que hay que sacrificarse y jugar bien, porque todos los juegos son difíciles", sostuvo.

RECORD

En 1992 se convirtió en el segundo jugador de la historia en ser campeón bate en la mayor y la juvenil.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados