[
Imprimir]


¡Úsela bien!
"Se utiliza para ponerle a los niños moro, es decir, a los que no están bautizados".

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

El agua es signo de vida. Son muchos los mitos que hay acerca de la utilización del agua bendita entre los panameños.

Hay quienes creen que esta agua si se riega en la casa y es pisada por uno de los familiares trae problemas para ese hogar, mientras que existen los que la beben para librarse de brujerías, y los santeros la utilizan para sus conjuros.

Usada como baño se estima que tiene el efecto de ofrecer buenas vibraciones para el individuo, pero hay quienes la utilizan como ritual de bendición diaria y la mantiene en un recipiente especial en casa. Otros la cargan entre sus pertenencias como un resguardo. DIAaDIA consultó al sacerdote José Brutúa, vicario de la parroquia San Francisco de La Caleta, quien manifestó que el agua bendita es sacramental. Explicó que un sacramento es un acto que indica la presencia real de Cristo, y los sacramentales son signos que Dios le ha dado a la iglesia para bendecir las cosas. Precisó que el agua bendita se utiliza para bautismos, bendecir casas, carros, personas. En tanto, cuando se rocía agua bendita se debe recordar el día en que se fue bautizado y que se pertenece a Cristo.

El vicario expresó que la mala utilización de los sacramentales o cosas sagradas, como para la santería, requiere de la confesión, pues es un pecado del que se deben arrepentir. Brutúa exigió respeto y que no sea utilizado como amuleto. Agregó que hay que tener cuidado con las supersticiones y no dejarse sugestionar por otras personas del sentido que se le da al agua bendita. Otros sacramentales son la cruz, los ornamentos del sacerdote, los templos, las medallas, los vasos sagrados, etc.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados