[
Imprimir]


La capital y sus dos Carnavales
El Carnaval del pueblo eran tan popular que las reina y sus princesas no tuvieron ni trono. (Foto: ROBERTO BARRIOS /EPASA)

Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Empezó tarde y el público se enfadó. Con más de tres horas de retraso comenzó anoche el desfile del "Carnaval de la City", al ritmo de tambores de la comparsa Los Conquistadores de La Chorrera. Se tenía previsto que se iniciaría a las 4:30 p.m. y no fue hasta pasada las 7:30 p.m. cuando abrió paso. El tema del principal carro alegórico fue alusivo a la vida marina. Las carrozas tenían figuras del mar como delfines, sirenas y pequeñas estrellas, también algas marinas. Se conoció que como llovió en la tarde los carros alegóricos se mojaron y temían que ocurriera un cortocircuito durante el desfile.

En tanto, en el Carnaval del pueblo, en Juan Díaz, la diversión en la mojadera fue notoria al igual que el entusiasmo de la reina y sus princesas. Algunos espectadores reclamaron que hay que hacerles un trono para poder apreciarlas mejor.

DE TODO EN EL CARNAVAL

Ayer, desde muy temprano las personas se acercaron a la Cinta Costera a disfrutar de los primeros culecos y otras festividades del Carnaval, en las que se pudo apreciar la gran cantidad de familias que este año asistieron.

Dentro del panorama que ofreció el "Carnaval de la City" estaban los turistas, quienes al intentar entrar a la zona de diversión, no podían solo porque no entendían que tenían que entregar un documento de identificación, problema que se solucionó después de un conjunto de mímicas hechas por las unidades policiales.

Las mascotas y vestidos pintorescos no faltaron, ya que muchos ingresaron con sus animales a la mojadera, mientras que otros creativos como los chicos "passa passa" (nombre con el que se identificaron), se pusieron de acuerdo para llegar a "culequear" ensombrerados y hacer la diferencia.

INCIDENTES DURANTE EL CARNAVAL

Entre las incomodidades que se dieron estuvo la falta de luz en algunos de los puestos de venta ubicados en la ruta de la Cinta Costera.

Rebeca Murillo, dueña de uno de los locales, dijo que no podía ser posible que ellos pagaron un puesto de ventas y desde el día de la coronación no tenían luz. Eso ocasionó pérdidas en los negocios, pero peor aún, en los cubículos no había agua y les estaba prohibido tomar el vital líquido que provenía de la ruta, sino que ellos debían llevar sus propias vasijas. Algunos no llevaron lo suficiente, pensando que podrían tomar de los grifos de la Cinta Costera.

Alrededor de 10 puestos fueron afectados con esta situación, y muchos de ellos se encontraban preocupados, porque algunos alimentos se estaban dañando y podían ser sancionados por las autoridades de Salud.

Otra de las quejas por parte de los vendedores fue que al entrar a la ruta del Carnaval, eran revisados estrictamente a pesar de que les habían dado un "sticker" para no tener que pasar por la revisión.

CELEBRAN DE OTRA FORMA

A diferencia de los tradicionales Carnavales, los afroantillanos y sus descendientes decidieron celebrar de las fiestas del 2011 con una actividad en el Centro de Convenciones Atlapa donde ofrecieron comidas carnavalescas al estilo afro, ventas de productos hechos a mano y una mezcla de danzas afroantillanas y bailes alusivos al Carnaval. Tienen alrededor de tres años de estar realizando este evento para gozar de manera sana.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados