Salud

Defiéndalos del resfriado común


  • Consulta: En niños menores de 3 años, consulte a un médico para evitar complicaciones y porque a estas edades otros cuadros respiratorios pueden presentar síntomas similares.

  • Si se agravan: También se debe visitar a un médico si el cuadro tiene una duración mayor de tres días o si los síntomas van agravándose progresivamente.

  • No fumar: Es recomendable no fumar en los hogares donde hay niños, pues el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

  • Consulta: En niños menores de 3 años, consulte a un médico para evitar complicaciones y porque a estas edades otros cuadros respiratorios pueden presentar síntomas similares.

  • Si se agravan: También se debe visitar a un médico si el cuadro tiene una duración mayor de tres días o si los síntomas van agravándose progresivamente.

  • No fumar: Es recomendable no fumar en los hogares donde hay niños, pues el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

  • Consulta: En niños menores de 3 años, consulte a un médico para evitar complicaciones y porque a estas edades otros cuadros respiratorios pueden presentar síntomas similares.

  • Si se agravan: También se debe visitar a un médico si el cuadro tiene una duración mayor de tres días o si los síntomas van agravándose progresivamente.

  • No fumar: Es recomendable no fumar en los hogares donde hay niños, pues el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

  • Consulta: En niños menores de 3 años, consulte a un médico para evitar complicaciones y porque a estas edades otros cuadros respiratorios pueden presentar síntomas similares.

  • Si se agravan: También se debe visitar a un médico si el cuadro tiene una duración mayor de tres días o si los síntomas van agravándose progresivamente.

  • No fumar: Es recomendable no fumar en los hogares donde hay niños, pues el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

  • Consulta: En niños menores de 3 años, consulte a un médico para evitar complicaciones y porque a estas edades otros cuadros respiratorios pueden presentar síntomas similares.

  • Si se agravan: También se debe visitar a un médico si el cuadro tiene una duración mayor de tres días o si los síntomas van agravándose progresivamente.

  • No fumar: Es recomendable no fumar en los hogares donde hay niños, pues el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

Dr. Samuel Guevara Sánchez -

Coordinador del Servicio de Medicina del CIAES- Udelas

Teléfono: 501-1070

@SamuelGuevaraMD

Un resfriado común es una enfermedad viral aguda (los rinovirus son el agente causal más común), usualmente sin fiebre, que cursa con inflamación del tracto respiratorio superior (nariz, senos paranasales, faringe y laringe).

Se diferencia de la gripe porque ésta última cursa con síntomas más severos, generales y con fiebre.

Síntomas

Los más comunes son sensación de ardor en nariz y garganta, estornudos, goteo nasal, obstrucción nasal, tos y ronquera (menos frecuente). En general, la fiebre es poco frecuente y cuando se produce es ligera. En menores de 3 años sí es común la fiebre.

Medidas de prevención

Las medidas de higiene personal como el lavado de manos, cubrirse la boca al estornudar o toser, eliminar de manera sanitaria las secreciones de nariz y la boca y desinfección; son las medidas básicas para la prevención del cuadro.

Transmisión

El resfriado común es probablemente, la enfermedad más común que existe, en parte porque su transmisión es muy fácil (a través de gotitas de secreciones suspendidas en el aire y por contacto indirecto por medio de las manos y artículos recién contaminados). Es por esto que cualquier situación de aglomeración nos hace potencialmente susceptibles a contraer la enfermedad. Sin embargo, el tomar las medidas de higiene descritas, se reduce notablemente la posibilidad de contagio.

En escolares

Los niños que van a la escuela por primera vez son más propensos al resfriado porque:

A esas edades no mantienen las medidas higiénicas que un adulto puede tomar.

La escuela o la guardería es un ambiente de aglomeración en donde pueden estar circulando, incluso, más de un tipo de virus causante de la enfermedad.

Hay estudios que indican que los niños que asisten a guarderías sufren menos resfriados en edades posteriores; probablemente porque desarrollan inmunidad a los virus más comunes causantes de la enfermedad.