
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
En el interior del país indígenas y campesinos están en vigilia.Foto: MELQUIADES VÁSQUEZ
El Obispo de David, Monseñor José Luis Lacunza, leyó el comunicado donde se acordó cancelar todas las concesiones otorgadas y vigentes para la exploración y explotación de los recursos minerales en la comarca Ngäbe Buglé y sus áreas anexas.
También se pactó que todas las solicitudes de proyectos de desarrollos hidroeléctricos, ubicados total o parcialmente en la comarca y áreas anexas, dependerán de la decisión del Congreso General de la Comarca Ngäbe Buglé, y serán sometidas a referéndum.
Se decretó un receso en la mesa del diálogo hasta las 10:00 a.m. del próximo lunes 12 de marzo.
En vigilia
En tanto que, los grupos indígenas y campesinos que se mantienen en vigilia y alerta debajo del puente elevado de la calle décima de la ciudad de Santiago, están preocupados por el poco avance en las mesas de las negociaciones, en la Ciudad del Saber.
Estos grupos originarios también informaron que la dirigencia acordó no realizar cierres de calles, mientras se está en la mesa del diálogo, por lo que destacan mantenerse solo en alerta y en vigilia en los diferentes puntos denominados como bases de luchas establecidos en Santiago, Viguí, San Felix, Horconcito, El Salado, Tolé, Ojo de Agua y otros.
Concierto por la naturaleza
Mientras que, en apoyo a las luchas del pueblo indígena y en rechazo a la minería y las hidroeléctricas, el sábado 10 de marzo desde las 4:00 p.m. en el Parque Legislativo, ubicado en la 5 de mayo, se realizará un concierto donde se tiene previsto la presentación de artistas nacionales de diversos géneros musicales, así como de poetas de miembros de la etnia Ngäbe Buglé, quienes darán muestras vivas de sus tradiciones y artes.
La actividad, es una muestra pública y solidaria de artistas y miembros de la sociedad civil hacia la causa que sostiene el pueblo Ngäbe-Buglé.