
Algunos de los venezolanos en Panamá estaban contentos y otros sentían angustia por sus familiares en Venezuela. Todos pendientes de las noticias.
FOTOS: EVERGTON LEMON
Algunos de los venezolanos en Panamá estaban contentos y otros sentían angustia por sus familiares en Venezuela. Todos pendientes de las noticias.
FOTOS: EVERGTON LEMON
Algunos de los venezolanos en Panamá estaban contentos y otros sentían angustia por sus familiares en Venezuela. Todos pendientes de las noticias.
FOTOS: EVERGTON LEMON
“Estamos angustiados por los familiares y negocios que tenemos en el país, ya que se están dando disturbios”.
William Andrade
“Bueno, la noticia era algo anunciado que ya no es para nadie una sorpresa, solo que faltaba la confirmación”.
Jesús Acosta
Sentado en un sillón y rodeado de algunos amigos, el profesor y dirigente popular Juan Jované recordó, como si fuera ayer, cuando el comandante Hugo Chávez visitó su vivienda por una casualidad de la vida, antes de ser presidente de Venezuela.
"En 1998, Chávez estuvo en mi casa y recuerdo dos cosas de él: la primera, su conocimiento de pensamiento hacia Simón Bolívar, y la segunda, su interés por la transformación de su país", dijo entristecido.
“Tuvo que llamar a elecciones”
Como cristiano, Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), lamentó la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Dijo que se sentía reivindicado de lo que dijo en la OEA, y aseguró que desde el 10 de enero el vicepresidente Maduro está violando la constitución, porque se tuvo que llamar a elecciones.
El político dijo que no puede predecir el futuro que le espera a Venezuela, pero afirmó que si se apegan a la Constitución se debe llamar a elecciones en 30 días. También hizo un llamado enérgico a la OEA para que hagan una asamblea general para tratar el problema del hermano país.
En tanto, muy conmocionado por la noticia, Ramón Alfredo López, consejero de la Embajada de Venezuela en Panamá, dijo: “ Que el pueblo en el país está consternado, pero se le pide que guarden la calma”. Él también se refirió a que lo próximo es el llamado a las elecciones en un periodo de 30 días.
“Era muy sabio”
Pero Jované y Cochez no fueron los únicos que se refirieron al fallecimiento de Chávez, Saúl Méndez, dirigente sindicalista, mencionó que sus 15 años en el mando no fueron en vano, pues esto certifica su trabajo como mandatario. Por su parte, Andrés Rodríguez, miembro de la junta directiva de Frenadeso, recordó que en el año 2007 tuvo la oportunidad de escuchar un conversatorio en el Paraninfo de la Universidad de Panamá. “Este hombre era una persona sabia, fueron siete horas en las que citaba a diferentes autores de libros y habló hasta de la Biblia”, destacó.