[
Imprimir]


Domingo de mojadera y diversion
El Carnaval del pueblo tomó mucho auge ayer. (Foto: ROBERTO BARRIOS /EPASA)

Yanelis Domínguez y Sesiel Cespoli | DIAaDIA

El Carnaval del pueblo dan que hablar. En el segundo día de la farsa los moradores de Juan Díaz y otras comunidades de la capital abarrotaron la entrada de los culecos del Carnaval privado a tal punto que en el lugar no se cabía el clásico alfiler. Además de esto las personas que asistieron estaban sorprendidos por la buena seguridad que se presentó durante toda la actividad y el buen comportamiento de los asistentes.

CARNAVAL DE LA CITY

Desde muy temprano las personas se acercaron a los culecos. Mayores, adultos, adolescentes y niños disfrutaron de la mojadera. Los pantalones cortos de todos los tipos fueron la sensación y los ya reconocidos "cornrolls", además de los trajes diferentes y originales que las personas utilizan especialmente para carnavalear.

Las prendas personalizadas fueron otra particularidad que se utilizó, como fueron las blusas cortadas en tiritas y, por supuesto, el vestido de baño abajo de las prendas de vestir.

Los turistas no se quedaron atrás y desde Australia, Estados Unidos y Suiza, además de países vecinos como Colombia, llegaron para disfrutar del jolgorio con amigos y familiares.

Otras de las curiosidades fue una turista colombiana que portaba una pata de vaca disecada, que le servía de sostén para una botella para ingerir el líquido que deseara.

A la señora Elsa Zapata le costó aproximadamente 20 dólares.

NEGOCIOS AFECTADOS Y BENEFICIADOS

Mientras que las personas disfrutan de un Carnaval que se desarrolla en el área de la Cinta Costera, los negocios que se encuentran en el área de la Plaza de 5 de Mayo, cerca del Mercado de Artesanías, expresaron sus preocupaciones.

La Sra. Flor García, dueña del negocio "María", dijo que para estas fechas no se ha vendido mucho y no saben por qué, ya que antes los compradores venían por docenas, y ahora "no viene nadie", lo que baja las ventas.

En tanto, el dueño del negocio "Artesanías de Panamá", Franklin Morales, agregó que el área es denominada zona roja, razón por la que no llegan muchas personas y por ende "hay que sobrevivir como se pueda". La mayoría de los compradores son los que viajan en bus, lo que significa que para estos días que no hay multitud hay bajas. Ellos quisieran ser tomados en cuenta para estas fechas, ya que con la llegada de turistas, estos productos son buscados, y si los vendedores tuvieran un espacio cerca de la ruta del Carnaval, "todo mejoraría, pero para nosotros nunca hay presupuesto".

En cambio, en la parada de bus de la 5 de Mayo la Sra. Carmen, quien vende platanitos, explicó que por los Carnavales la venta ha subido, especialmente por las noches.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados