
De acuerdo con la nutricionista colombiana Claudia Angarita, es fundamental que todos aprendan a interpretar correctamente el etiquetado nutricional y las Guías Diarias de Alimentación (GDA).
¿Qué es la etiqueta nutricional?
La etiqueta nutricional es la presentación formal de la información que debe constar en el empaque de los productos alimenticios. Cada país establece su propio estándar basado en las normas alimentarias y reglamentos de la Comisión del Codex Alimentarius de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura y la Organización Mundial de la Salud.
¿Cómo leer una etiqueta nutricional?
Según Angarita, lo primero que uno debe mirar en la etiqueta nutricional de los alimentos son tres cosas: el tamaño de la porción, la tabla calórica y la lista de ingredientes.
La especialista describe algunas de las secciones más importantes del etiquetado de la siguiente manera: (Ver gráfico)
* Tamaño de la porción: es lo primero en lo que se debe fijar. Indica la cantidad del alimento sobre la que se provee la información nutricional.
* Calorías totales: señala por porción cuántas calorías aporta. Lo ideal es compararlo con productos similares.
* Calorías de grasa: muestra la proporción de calorías aportadas por la grasa.
Cómo saber si es saludable o no
Se determina si una grasa es saludable o no, al comparar el valor de cada una con el valor de referencia:
* Saturada: si el valor es alto (superior al 7%), no es saludable.
* Mono insaturada: si el valor es alto (más de 4.5 g o el 13%), es saludable.
* Poli insaturada: si el valor es moderado (3.5 g o el 10%), es saludable.
* Grasa trans: si el valor es alto (superior a 1 g), no es saludable.