Arrasan con el verdor


Cerrar!

Las áreas verdes son escasas en las diversas barriadas que existen en nuestro país.

  •   Arrasan con el verdor

    Las áreas verdes son escasas en las diversas barriadas que existen en nuestro país.

  •   Arrasan con el verdor

    “A mí me gustaría vivir en una urbanización con áreas verdes, porque así se tienen más espacios para que los niños jueguen”.

    Luz Martínez

  •   Arrasan con el verdor

    “Yo soy del sector Oeste y he visto que en Arraiján se han talado grandes cantidades de árboles y todo queda pelado”.

    Jorge Gómez

  •   Arrasan con el verdor

    “Las autoridades deben preocuparse más por los espacios públicos, ya que las zonas verdes son importantes para el ambiente”.

    Elsa Morán

  •   Arrasan con el verdor

    Las áreas verdes son escasas en las diversas barriadas que existen en nuestro país.

  •   Arrasan con el verdor

    “A mí me gustaría vivir en una urbanización con áreas verdes, porque así se tienen más espacios para que los niños jueguen”.

    Luz Martínez

  •   Arrasan con el verdor

    “Yo soy del sector Oeste y he visto que en Arraiján se han talado grandes cantidades de árboles y todo queda pelado”.

    Jorge Gómez

  •   Arrasan con el verdor

    “Las autoridades deben preocuparse más por los espacios públicos, ya que las zonas verdes son importantes para el ambiente”.

    Elsa Morán

  •   Arrasan con el verdor

    Las áreas verdes son escasas en las diversas barriadas que existen en nuestro país.

  •   Arrasan con el verdor

    “A mí me gustaría vivir en una urbanización con áreas verdes, porque así se tienen más espacios para que los niños jueguen”.

    Luz Martínez

  •   Arrasan con el verdor

    “Yo soy del sector Oeste y he visto que en Arraiján se han talado grandes cantidades de árboles y todo queda pelado”.

    Jorge Gómez

  •   Arrasan con el verdor

    “Las autoridades deben preocuparse más por los espacios públicos, ya que las zonas verdes son importantes para el ambiente”.

    Elsa Morán

  •   Arrasan con el verdor

    Las áreas verdes son escasas en las diversas barriadas que existen en nuestro país.

  •   Arrasan con el verdor

    “A mí me gustaría vivir en una urbanización con áreas verdes, porque así se tienen más espacios para que los niños jueguen”.

    Luz Martínez

  •   Arrasan con el verdor

    “Yo soy del sector Oeste y he visto que en Arraiján se han talado grandes cantidades de árboles y todo queda pelado”.

    Jorge Gómez

  •   Arrasan con el verdor

    “Las autoridades deben preocuparse más por los espacios públicos, ya que las zonas verdes son importantes para el ambiente”.

    Elsa Morán

  •   Arrasan con el verdor

    Las áreas verdes son escasas en las diversas barriadas que existen en nuestro país.

  •   Arrasan con el verdor

    “A mí me gustaría vivir en una urbanización con áreas verdes, porque así se tienen más espacios para que los niños jueguen”.

    Luz Martínez

  •   Arrasan con el verdor

    “Yo soy del sector Oeste y he visto que en Arraiján se han talado grandes cantidades de árboles y todo queda pelado”.

    Jorge Gómez

  •   Arrasan con el verdor

    “Las autoridades deben preocuparse más por los espacios públicos, ya que las zonas verdes son importantes para el ambiente”.

    Elsa Morán

Quintín Moreno - DIAaDIA

Viviendas sin áreas verdes. La demanda de personas en busca de un hogar aumenta cada día más en Panamá, pero vivir con un estilo de vida más ecológico y sostenible, es difícil en estos tiempos.

En la capital existen ciudadanos como Magdalena Ríos, quienes aspiran a tener un hogar para llevar una vida plena con su familia. Ella es consciente que los precios de las viviendas han aumentado, pero desea también una con espacios verdes donde sus hijos puedan jugar.

Álvaro Uribe, planificador urbano manifestó que no se está produciendo una ciudad, sino una colección de casitas, pues cuando las viviendas las hace un promotor privado no se crean áreas verdes, porque esto representa más gastos y lo importante es vender la tierra, por lo que dejan que las personas hagan la parte de la siembra si desean.

“Las autoridades no crean espacios públicos, pues dejan de hacer eso para no invertir y eso es un delito”, destacó Uribe.

Y es que, la Ley 6 del 1 de febrero del 2006, recalca que es deber del Estado velar por las zonas verdes en Panamá.

En tanto, Raisa Banfield, directora de la fundación Panamá Sostenible, dijo que la situación de las nuevas urbanizaciones inicia su proceso en la falta de planificación, pues áreas de fangales y humedales, se convierten en nuevas barriadas que crean problemas de recarga en los suelos y pocos drenajes; son lugares boscosos que quieren ser saturados de casas, que generan inundaciones y no existe un pronunciamiento del Estado, ella considera que la Autoridad Nacional del Ambiente no ha asumido el papel que debe.

DIAaDIA intentó obtener versión de esta institución, pero hasta el cierre de esta nota no se tuvo respuesta.

 
suscripciones