Los primeros minutos son importantes


  • Los primeros minutos son importantes

  • Los primeros minutos son importantes

    Debe contar siempre con equipos de primeros auxilios.

  • Los primeros minutos son importantes

Odalis Orozco - DIAaDIA

Existen algunas técnicas para que aquellas personas que no tienen conocimientos en brindar asistencia primaria ante posibles accidentes puedan hacerlo ante cualquier eventualidad.

Julissa Cano, biomédico y de soporte técnico de Emergencias 2000, recomendó algunos pasos para dar los primeros auxilios en momento que ocurra un accidente.

Cuando ocurre un accidente, las personas sin adiestramiento en primeros auxilios pueden hacer lo siguiente:

1. Lo primero es atender a la persona accidentada en un área segura.

2. Una técnica básica es hacerle una pregunta para conocer en qué estado físico y mental se encuentra. Por ejemplo: ¿se siente bien?

3. En el caso de que haya sufrido una caída, se le puede preguntar su nombre y si le pasa algo, con el propósito de analizar su respuesta.

4. Resulta conveniente pedirle al accidentado que espere unos minutos para llamar al Sume 911, para que pueda ser atendido con prontitud.

Cano afirmó que los 10 primeros minutos son los más importantes para poder salvar la vida de las personas cuando necesiten atención primaria.

Si la persona que va a dar asistencia primaria tiene conocimientos avanzados debe hacer lo siguiente:

1. Verificar que el área sea segura, si el accidentado ha sufrido un desmayo; dependiendo del caso, se deber verificar si respira. Si ingirió una sustancia tóxica, colocar el cuerpo de un lado para que pueda vomitar.

2. La respiración boca a boca ya no es recomendada en casos de emergencias, puesto que se va directo a las compresiones para reanimarlo hasta que llegue la atención primaria como el Sume 911 o el Cuerpo de Bomberos.

3. Cuando se brinda los primeros auxilios y se cuenta con un botiquín, se puede utilizar un Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA), que evalúa los síntomas del paciente.

Hay que recordar que en algunas ocasiones no es recomendable mover al herido en el caso de fracturas, pues es muy importante hacer una evaluación de su condición física como posibles golpes.

Además, se debe tener mucha precaución al brindar los primeros auxilios porque es algo “muy delicado”. Se recomienda en toda empresa o lugar de trabajo contar con una persona capacitada en el tema.

  • Más Leí­das
  • Más Votadas
 
suscripciones