En pleno siglo XXI aún la mujer es discriminada en los ámbitos laboral, político y hasta en el hogar. Esto lo reveló un informe de UNICEF.
En la esfera laboral, las mujeres panameñas tienen menores beneficios en el retiro y otras prestaciones relacionadas con las pensiones. Es decir, un 48% de mujeres versus 72% de hombres.
La representación femenina en la política ha tenido un leve avance. En 1990, las mujeres tenían una participación del 8% en la Asamblea Nacional, mientras que en el 2005, esa participación aumentó al 17%. Sin embargo, esta representación es muy baja en comparación con otros países de América Latina.
En cuanto al hogar, la mujer tiene muy poca participación en las decisiones del hogar, lo cual tiene repercusiones en la salud, la nutrición y la educación de sus hijos.
Para Fernando Castro, representante de UNICEF en Panamá, es preocupante la desigualdad que aún persiste en el país entre hombres y mujeres, ya que una de las mayores consecuencias de este mal es la violencia intrafamiliar.
|