[
Imprimir]


Un paraíso en el Pacífico
Esta mantarraya es una de las especies que se puede apreciar en el Parque Nacional Coiba.

Zulema Emanuel | DIAaDIA

Una de las cosas que dicen muchos extranjeros al llegar a Panamá es que nosotros no sabemos la riqueza natural que tenemos y esto lo pude comprobar en una gira al Parque Nacional Coiba (PNC).

La belleza de sus paisajes y la riqueza natural que se encuentra en cada una de las 38 islas que forman el PNC es sencillamente impresionante.

En el recorrido organizado por la Fundación MarViva, una de las ONG protectoras de este paradisíaco lugar, visitamos la isla Coiba, que es en la que deben, obligatoriamente, registrarse todas las personas que visitan el parque.

En este lugar se dan las indicaciones de todo lo que se puede y no se debe hacer en las islas.

Lo que no se debe hacer

Entre las prohibiciones están: No llevarse ningún recuerdo como corales, conchas o caracoles de las playas; no se puede depositar basura de ningún tipo, es más, se la deben llevar a tierra firme; no se puede pescar sin un permiso, entre otras.

Además, siempre debe ir acompañado de un guardabosques al pasear por los senderos, para evitar que se extravíe.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Pero lo que sí puede hacer en Coiba es el avistamiento de ballenas en los meses de julio a noviembre, "snorkel", buceo, anidación de tortugas, observación de aves, en especial la guacamaya roja bandera, ya que es el último lugar donde aún queda esta especie viva.

Otra de las cosas que pueden hacer es visitar el Centro de Información de la ANAM, donde en forma detallada obtendrán datos de los primeros pobladores, las islas, cómo se manejaban cuando estaba el penal y las especies endémicas (que son únicas del sitio) que se encuentran en Coiba.

También puede ir acompañado de un guía hasta el mirador, pero debe estar en buenas condiciones físicas e hidratarse bien para que no se quede a medio camino.

COMO IR

Para visitar este parque se debe reservar un pasaje -con dos meses de anticipación- en las instalaciones de la ANAM de Santiago, al teléfono 998-4271. Los nacionales pagan 15 balboas por día y los extranjeros B/20, más cinco balboas de admisión.

Leoncio Solís, coordinador del lugar, mencionó que esto se debe a que solo hay seis cabañas con capacidad para 10 personas, así que a los interesados solamente les permiten quedarse tres días.

Aunque Solís aclaró que lo más costoso es la lancha que los llevará al lugar, que es un servicio que brindan diferentes personas, ya que dependerá de la cantidad de islas y lugares a los que quieran ir, porque las distancias son largas.

IMPORTANCIA DEL PARQUE

La razón principal de nuestro recorrido, además de conocer el lugar, era saber por qué es tan importante conservar las especies que existen en el parque, que ha sido declarado por la UNESCO como sitio de Patrimonio Mundial Natural.

La primera razón, y que fue muy bien sustentada por la directora de la Fundación MarViva, Gabriela Etchelecu, es que Coiba en conjunto con otras islas de Costa Rica, Colombia y Ecuador forman el Corredor Marino donde ocurren interacciones ecológicas muy importantes para la fauna y flora marina.

En la próxima entrega les seguiré explicando las razones que dio Etchelecu del porqué se debe proteger esta joya del Pacífico, además de otros lugares visitados en la gira, y lo que se está haciendo para conservar las especies que tienen a Coiba como su casa.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados