[
Imprimir]


Todo lo ha hecho "con el sudor de la lengua"

Marlene González | DIAaDIA

Hay quienes pasan gran parte de su vida y de su tiempo en una cabina de radio, en donde muchas veces su rostro es desconocido para muchos oyentes. En nuestro especial de hoy, les presentaremos a una de las voces que con su animación le ha alegrado el día a quienes lo escuchan: Cecilio "Chilito" Higuera.

Este rostro, para quienes siguen el ámbito musical típico, es muy conocido, más porque lo ven todos los sábados en Canal 21, en el programa "Orgullo interiorano".

Desde niño su sueño fue ser un gran animador de bailes típicos y cantaderas, pues cuando era "pela'o", se la pasaba por el patio de su casa con un palo, narrando los bailes de Dorindo Cárdenas y Min Acevedo, que eran los que estaban pega'os en ese entonces. Su familia le decía que estaba loco, pero a él no le interesaba, porque era lo que le gustaba. Imagínense que este herrerano de pura cepa, comentó que a pesar de que en su familia no hay ni un locutor, esta profesión nació con él. "Esto lo llevo en la sangre", añadió.

SU SUEñO SE HIZO REALIDAD

No hay duda de que cuando se quiere algo, no importa lo que se haga, pero se logra. Si no me creen, pregúntenle a "Chilito", que logró su cometido. Su primer baile fue con "Yin" Carrizo, y según manifestó, fue una experiencia que nunca olvidará. También tuvo la oportunidad de animar bailes de Lucho Torres, y eventos de tuna de Carnavales de Calle Abajo de Ocú.

Su gran pasión por el micrófono lo llevó a querer más, por lo que se propuso entrar a la radio, y por la gran voz que Dios le dio, lo logró, empezando en Radio Reforma de Chitré, donde duró nueve años; de allí, pasó a Radio Mensabé, en Las Tablas; su recorrido no quedó allí, porque después estuvo en la cabina de Orgullo de Azuero. De estar en el interior del país, pasó a la capital con la empresa Ordóñez Cárdenas, que era la encargada del Cosita Buena.

Pero lo que le sobraba después era trabajo, porque hacía cuñas publicitarias en la radio y en la televisión.

Son casi 32 años los que lleva Chilito en la radio, como él mismo dice: "Ganándose el dinero con el sudor de la lengua", y durante este tiempo, está satisfecho con su trabajo, porque cuando uno le mete amor, todo sale bien. ¡Jo!

NO ERA FACIL

Este herrerano comenta que estar en el ámbito vernacular no es nada fácil, porque las personas trataban mal a todos los talentos nuevos que entraban como locutores, los menospreciaban, la música típica estaba por el suelo y los llamaban los "tipiqueros", cosa que a Chilito le molesta, debido a que este término no se debe utilizar, pues lo correcto para él debe ser "Música típica panameña". ¡Ya saben!

Aunque muchos crean que el típico ha variado en muchos aspectos, para este locutor de Radio Sonora, no es así. "Las personas están equivocadas, la identidad de los pueblos no se puede cambiar de un día para otro. Lo autóctono, las tradiciones y las costumbres son una de las cosas que mueren con cada pueblo, por ello, nada en el ámbito folcórico puede cambiar", expresó Chilito. Añadió que hay muchos locutores y cantantes de música típica que han transformado su estilo, pero él sigue siendo el mismo, el que ama las costumbres y tradiciones, al hombre del campo, al mejoranero, al que se viste de montuno, a todos hay que valorarlos.

RECHAZADO

Una de las anécdotas que más recuerda fue cuando fue a sacar su licencia de locutor, pues la noche anterior había estado de animador en un baile de Yin Carrizo, y por estar amanecido, su voz estaba un tanto ronca. Cuando llegó al lugar a hacer la prueba, la joven que lo atendió, al hacerle la prueba, le dijo que su voz no era apta para ser locutor, pero no comprendieron la parte de que él estaba amanecido, pues aun así lo rechazaron. Pero como el que persevera alcanza, con su insistencia lo logró.

ETAPAS

Ser locutor de un baile típico no es lo mismo que estar en la radio ni en la televisión, pero para Higuera, la clave del éxito siempre ha sido y será la humildad, porque cuando se está en televisión se ganan fanáticos que siempre quieren tomarse una foto, darle un apretón de mano, en fin, pero no por eso hay que crecerse, debido a que uno no es más porque lo halaguen ni menos porque lo critiquen. Lo que sí tiene presente es que la televisión es pasajera, por eso no cambia la radio por nada, y más la frecuencia A.M., que tiene un público que sigue de cerca todo lo autóctono.

Este 24 de marzo, Chilito llega a los 50 años, por lo que tiene planeada una gran fiesta para celebrar en grande, pues diez décadas no se fuman en pipa.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados