[
Imprimir]


Son estudiantes y madres a la vez
Para que una alumna que sale embarazada pueda seguir estudiando, se le hace una evaluación social y sicológica.

Jesús Simmons | DIAaDIA

La curiosidad mató al gato. Este popular refrán le cayó como anillo al dedo a Angie Sánchez, de 23 años, quien salió embarazada cuando apenas tenía 15 años de edad.

En ese entonces cursaba el décimo grado. De nada le valieron los buenos consejos que le dio su abuela, quien fue la persona que la crió.

La curiosidad tuvo mucho que ver en que Angie saliera embarazada, porque sintió el deseo de experimentar, el tener relaciones sexuales con su novio.

Una vez supo que estaba embarazada, tomó la decisión de no regresar a la escuela, no por pena, sino porque se veía mal y había muchas niñas en su salón que tenían su inocencia.

Como no quería perder el año escolar, se matriculó en una escuela nocturna en donde terminó su bachillerato, pero además, en el día terminó un curso de técnica en enfermería.

El embarazo afectó mucho su papel de adolescente, porque tuvo que llevar una vida entre pañales, biberón, libros, cuadernos y un esposo al que debía atender.

Su familia jugó un papel muy importante para que ella saliera adelante y no dejara los estudios, ya que siempre la apoyó y la animó a seguir estudiando si quería ofrecerle un futuro a su hijo que venía en camino.

Pero esta experiencia le ayudó a comprender que la vida no es dulce, porque es muy dura, por eso hasta el sol de hoy no ha vuelto a salir embarazada.

GABINETES PSICOPEDAGOGICOS

Para prevenir los embarazos en las estudiantes, el Ministerio de Educación (MEDUCA) ha puesto en práctica los gabinetes psicopedagógicos, que cuentan con sociólogos y sicólogos que trabajan con las alumnas.

Un claro ejemplo de los trabajos que realizan estos gabinetes es la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía (EPIHO), en donde ya tienen cuatro años ejecutando el programa.

Allí los profesores, sociólogos y sicólogos trabajan para reforzar los valores y que las estudiantes no caigan en la presión de grupo.

Además, laboran en coordinación con el Centro de Salud de Boca La Caja, Aplafa y el Centro de Reproducción Humana del Hospital Santo Tomás (HST).

Diana González, sicóloga del Gabinete Psicopedagógico No. 3, dijo que la Ley No. 29 de 29 de junio de 2002 tiene un vacío, porque las estudiantes tienen que ser recibidas en las aulas, aunque salgan embarazadas en más de una ocasión.

A pesar de esto, trabajan en tres poblaciones que son: población en riesgo, que son niñas que aún no han salido embarazadas; cuando quedan embarazadas, y cuando ya son madres.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados