[
Imprimir]


Historia plasmada en tela

Nayeli Williams | DIAaDIA

Si tiene la oportunidad de ir al Casco Antiguo y a otros lugares de gran auge turístico, podrá observar a indígenas vendiendo hermosas molas, cuyos colores, texturas y diseños son del agrado de cientos de turistas, quienes las compran para llevar un pedazo de Panamá a sus naciones.

Para los ciudadanos es común ver esas obras de arte, pero poco es lo que se conoce sobre su historia.

Alu Pau, oriundo de la Comarca Kuna, le explica a DIAaDIA el verdadero significado de las molas.

HISTORIA

Anteriormente las molas eran confeccionadas con corteza de árboles y pintura natural. Con el pasar del tiempo, la llegada de la industria textil cambió la manera de elaborarlas, y se empezó a utilizar telas (en este caso, poplin)

SIMBOLOGIA

Los animales, paisajes y formas plasmadas en las molas tienen un significado especial. De hecho, cuenta con una clasificación:

GEOMORFAS

Son los más clásicos, posee diseños abstractos, geométricos, antiguos, como guacas, movimientos del mar, la naturaleza.

ZOOMORFAS

La fauna y la flora se hacen presentes en este estilo. Animales como las guacamayas, los peces y monos son muy comunes en este tipo de molas.

INNOVACION

Este estilo es uno de los nuevos, pues recrea la relación del hombre con el mundo occidental, la llegada del modernismo. Por ende, los diseños están ligados al turismo y los colores son más variados y vivos. Su elaboración lleva una o dos semanas.

¿DONDE SE HACEN?

La Comarca Kuna es el lugar en donde se elaboran más molas. La isla de Ustupu es un ejemplo de ello.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados