Rogelio Moreno Montezuma, cacique de la Comarca Ngöbe-Buglé, en la región Nedrini (Chiriquí), quien semanas atrás firmó un acuerdo con el presidente de la República Ricardo Martinelli para poner fin a las protestas surgidas por el tema minero, fue amarrado junto a otras tres personas, porque los organizadores del Congreso General Tradicional, que se celebra en la comunidad de Pueblo Nuevo en Bocas del Toro, los consideran personas afines al actual gobierno y rechazaron su presencia en los comicios.
Una fuente del congreso dijo que eran 12 personas las que acompañaban a Moreno Montezuma; sin embargo, fueron cuatro los retenidos por la seguridad ("bugodai"), del Congreso a solicitud de las masas.
Hasta las 6:00 p.m. de ayer, la seguridad y los organizadores no habían decidido si poner a los retenidos en el cepo o dejarlos ir luego de las votaciones. El cepo está compuesto por troncos de madera, con sujetadores en las extremidades como si fueran grilletes.
Todo surgió porque dirigentes comarcales decidieron realizar el Congreso General Tradicional, aun cuando al mismo tiempo, el Tribunal Electoral supervisaba el Congreso oficial que se celebra paralelamente pero en la comunidad de Llano Tugrí, área comarcal de Chiriquí; ambos comicios se realizan desde el domingo hasta el próximo jueves.
Durante el evento, supervisado por el Tribunal Electoral, fue escogido como presidente del Congreso General de la Comarca Ngöbe-Buglé Roberto Sánchez, de 30 años, proclamado la madrugada de ayer.
Las votaciones en Pueblo Nuevo comenzaron al mediodía de ayer y para avanzadas horas de la noche se esperarían los resultados, lo que significa que la Comarca Ngöbe-Buglé amanecería hoy con dos presidentes de un solo Congreso General, uno denominado tradicional y el otro oficial.
La selección tradicional del presidente del Congreso General es coordinada por dirigentes que se oponen a que esta se realice bajo las reglas del Tribunal Electoral.