Heroínas en silencio


  • Heroínas en silencio

  • Heroínas en silencio

  • Heroínas en silencio

  • Heroínas en silencio

Odalis Orozco - DIAaDIA

La mujer de todos los tiempos enfrenta grandes retos, ser madre, profesional, esposa, hermana, hija, enfermera, entre muchas otras facetas. Debe trabajar a tiempo completo, sin vacaciones, dentro de su hogar. Los niveles de pobreza se pueden medir con el nivel económico de la mujer. Este Día Internacional de la Mujer es propicio para hablar de esa superheroína, que pareciera que no se cansa, pues trabaja fuera de casa, en ocasiones más de ocho horas y cuando llega continúa, siempre velando por los suyos.

En la parte laboral profesional aún enfrenta grandes barreras para que las remuneraciones que perciben en ciertos sectores laborales no estén por debajo de sus pares los hombres. En otros casos, enfrentan barreras culturales y organizacionales para su desarrollo.

Aunque las estadísticas no son muy abundantes, para el caso de países de Centroamérica se estima que al igual que lo que sucede en México, alrededor de una quinta parte de las mujeres de la región son madres que realizan alguna actividad laboral, según explican en Manpower Group, empresa captadora de mano de obra calificada.

Las mujeres representan poco más de la mitad de la población total en los países latinoamericanos. Sin embargo, su participación en la población económicamente activa alcanza solo una tercera parte, mostrando el amplio potencial que representa este género para cubrir la brecha entre demanda y oferta de talento, siempre que se logre superar las dificultades que enfrenta para incursionar en un mundo tradicionalmente dominado por los hombres.

Pero no solo eso, las mujeres dedican más horas de su día al trabajo -doméstico y extradoméstico- que los hombres y cuando estas son madres, la situación se agudiza.

En tanto, otro informe destaca la Situación de las niñas y las adolescentes en América Latina y el Caribe, en vísperas del Día Internacional de la Mujer.

Barreras como el embarazo adolescente, la violencia doméstica, la violencia sexual y la carencia de educación están limitando el desarrollo de las niñas y adolescentes de América Latina, en especial con relación a su derecho de culminar oportuna y adecuadamente sus estudios secundarios como un aspecto crítico en su desarrollo personal.

Así lo destaca la investigación “Por ser niña: Situación de las niñas y las adolescentes en América Latina y el Caribe”.

  • Más Leí­das
  • Más Votadas
 
suscripciones