En Panamá, el término quincha se aplica a casa elaborada con barro y paja revueltos, que se pegan a una estructura de palos. Pero en otros países no es lo mismo; por lo menos en Perú significa infortunio, desgracia.
En otros casos, en la América Meridional es el tejido o trama de junco con que se afianza un techo o pared de paja o cañas. En Argentina, Chile y Ecuador, es una pared hecha de cañas, varillas u otro material semejante.
|