Se da el primer paso. Después de tantas promesas, ayer el sueño de los colonenses se inició. Sólo falta esperar que éste se cumpla en su totalidad.
El tedioso viaje hacia la provincia de Colón podría durar unos 40 minutos, con la construcción de la Autopista Panamá-Colón. Ésta incluye dos etapas: 34.7 kilómetros desde Madden-Quebrada López, y 8 kilómetros desde Quebrada López-Cativá.
Estas etapas están a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, que tiene un bono de garantía de 21 millones, para el inicio de la obra. Esto, para que no ocurra lo mismo que pasó con PYCSA.
Esta obra, que debe finalizar en dos años, tendrá un costo para el usuario. El peaje para los vehículos sedanes será de 2 balboas con 30 centésimos, para los buses, de 4 balboas con 60 centésimos, y para los vehículos pesados el costo es mayor. El peaje debe iniciar en abril del 2009. Pero en el tramo entre Quebrada López y Cativá, no se cobrará peaje.
BENEFICIOS
El gran auge que lanzará la obra se reflejará a través de los empleos que se generarán, explicó el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco.
Al menos 200 trabajadores se contrataron para comenzar los trabajos ayer, y se espera que para el desarrollo del proyecto se generen casi 2 mil empleos directos. Después de que finalice la obra en marzo del 2009, al iniciar la operación de la autopista, se generarán unos 250 empleos permanentes.
¿QUE INCLUYE?
A lo largo del proyecto se construirán puentes sobre el río Chagres, en Gatún y Quebrada López.
|