Cuando un canal de televisión hace cambios radicales en sus presentadores de noticias, ellos deben ir de la mano de una campaña institucional que le diga a la audiencia quién está en qué noticiero y por qué. Se prepara una campaña que venda "curriculums", que venda un nombre creíble. Nadie ve un noticiero sin credibilidad y la credibilidad es una mancuerna entre sus presentadores y el contenido.
Telemetro Reporta tiene un juego de "ping pong' terrible con sus 'anchors' y con ello un auto-atentando a la identidad de sus productos. Usted se sienta a ver esa pantalla y no sabe quién es quién y a los que conocía brillan por su ausencia o los tienen 'congelados'. Un día usted despertó y vio a Atenógenes Rodríguez en la mañana y dos semanas después desapareció y aparece Ángel Sierra Ayarza que venía de hacer reportes intrépidos. Un día ve a Vivian Pineda en la mañana, al medio día, los fines de semana y después solo en la mañana. Un día está Marielys García en un programa de "revista social" y después en un noticiero de medio día y hasta en un estelar. Un día ve a Masiel Rodríguez burlándose de las noticias como presentadora de "Parecen Noticias", después pasa por un programa amarillista como Código 4, para quedar presentando el noticiero medio día y terminar como una de las anchor principales del noticiero estelar. Sí, lea bien, después de presentar un programa de burlas de noticias ella nos las presenta ahora seriamente en un estelar. ¡Wow!
Pero si usted creía que este enredo era todo, no. Ahora mezclan a los presentadores de sus dos pantallas El señor Gustavo Jiménez, que se supone es la cara de Noticias RPC, aparece promocionando en Código 4 los avances del noticiero estelar de Telemetro y, en su noticiero que se pasa por RPC los periodistas despiden las notas diciendo "para Telemetro reporta informó...". Entonces, ¿en qué canal está cada quién y a qué producto televisivo pertenecen realmente?
Esa personalidad que debe tener un noticiero tiene obligatoriamente que ir acompañado de unos 'anchors' que no solo transmitan credibilidad, sino inteligencia. A eso hay que sumarle un factor importantísimo que es la identidad del producto. Que quien lo sintonice sepa que ahí va encontrar todas las partes de la noticia y presentadas por una persona que deje recordación en su mente. Una persona que usted mencione su nombre y sepa identificar en qué horario la va sintonizar.
El éxito de Mayella Lloyd y Alfonso Fraguela; Jenia y Atenógenes; Lisette Condasín y Celiano Fonseca, se debió a que jamás se jugó con ellos como se está jugando con los actuales presentadores de Telemetro. Sus nombres eran referencia de noticiarios y sus horarios. Usted, con solo escucharlos sabía qué canal estaba sintonizando y en qué noticiero las podía encontrar. Sus noticias tenían identidad, cosa que ahora no. Las ediciones noticiosas se convirtieron junto a ellos en 'marcas informativas' que vendían profesionalismo, seriedad y credibilidad.
¿Usted alguna vez ha visto a Jorge Ramos, de Univisión, en Telefutura? ¿Ha visto a Patricia Janiot en TNT? Ni los ha visto ni los va a ver porque, a diferencia de lo que está pasando en Medcom, ellos no solo son cuidados. Ahí sí existe una estrategia y además ellos exigen que se les cuide su nombre que, al final de cuentas es lo único que verdaderamente importa. Jugar 'a ensayo y error' en noticias es muy peligro porque cuando la credibilidad e identidad se pierden, no hay cómo recuperarla. ¡Ojo!