La señora María es apenas uno de los muchos testimonios de fe en los "santitos". (Foto: Paola Brugiatti Goyez / EPASA)
Paola Brugiatti Goyez
| DIAaDIA
El hijo de la señora María estaba gravemente enfermo. Devastada, asistió a la Iglesia de La Merced, esta vez con el propósito de encontrar, a través de su fe en los "santitos", la cura del padecimiento de su vástago.
Hoy, la señora María, con esperanza y humildad en sus ojos, cuenta una historia distinta. "Tengo mucha fe. Los 'santitos' han ayudado a mi hijo. Ahora él está bien y hasta ha conseguido trabajo", expresó la devota.
Con más de 31 santos en exposición podríamos llamar a la Iglesia de La Merced como 'la Iglesia de los Santitos'. Fundado alrededor de 1680, el templo, ubicado muy próximo a la antigua entrada principal de la Ciudad de Panamá (Casco Antiguo), es hoy uno de los sitios religiosos más visitados por centenas de creyentes cada semana.
"Los domingos recibimos de 150 a 200 personas. Cuando celebramos los días de fiestas, ya sea durante Cuaresma o la festividad de uno de los santos, el promedio aumenta de 300 a 500 fieles", afirmó el señor Luis Frías, encargado de la venta de las "velitas".
Al entrar a la enigmática iglesia, el ambiente de fe es claramente palpable: las decenas de imágenes colman las paredes del lugar y a ninguno de los santos le hace falta una petición expresada en una "velita" encendida.
"En realidad, les rezo a casi todos los santos de esta iglesia. Todos ellos han escuchado mis plegarias. Gracias a la intervención de Dios, tanto mi hijo como yo estamos sanos. Hoy le pido por la salud de mi esposo y confío en que me volverán a ayudar", confesó la señora María.
Entre los "santitos" más venerados están: la Virgen de La Merced, el popular San Pancracio, Santa Eduviges y sus famosas casitas; y la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, cuya imagen fue restaurada por la Sociedad Cubana de Panamá.
DIGNO DE ADMIRAR
Hay buen mantenimiento de la Iglesia de La Merced, tanto las esculturas como el altar y los inmuebles.