[
Imprimir]


Tiempo de reflexión y conversión
El miércoles de ceniza los católicos se preparan espiritualmente para la empezar la Semana Santa

Nayeli Williams | DIAaDIA

"Recuerda que eres polvo y al polvo regresarás" son las palabras que cientos de fieles católicos escucharán hoy mientras se les impone la ceniza durante la misa que da inicio a la Cuaresma, que finaliza con la celebración de la Pascua de Resurrección el domingo 24 de abril.

¿QUE ES LA IMPOSICION DE LA CENIZA?

El sacerdote Óscar Rodríguez expresó que la ceniza no libera a nadie de los pecados, más bien es un llamado a la conversión y un símbolo penitencial como preparación para la Pascua.

Representa, además, la caducidad del cristiano, el hecho de que nadie es eterno, que en algún momento se tendrá que llegar a los brazos del Señor con las manos llenas de buenas acciones. Pero para esto es necesario un cambio de vida al servicio de Dios.

LA PREPARACION

Durante el tiempo de Cuaresma la Iglesia Católica invita a los fieles a hacer ayunos, dar limosnas y a orar.

El ayuno es obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, desde los 18 años hasta los 59 años, según lo estipulado por la Iglesia canónicamente, pero no significa que los demás no puedan hacerlo.

Es necesario que el cambio venga del interior, por esta razón al hablar de ayuno abarca muchos aspectos.

Ayuno de críticas, murmuraciones, venganzas, malos sentimientos, todo aquello que vaya en contra del prójimo.

Es tiempo de solidaridad con los más necesitados, amar a los demás, incluso a quien ha hecho daño.

EN OTROS CASOS

"No nos preparamos para la Pascua", expresó la preobrera de la Asamblea de Dios, Edelia de Mela. Los evangélicos meditan sobre la labor que hizo Jesús para rescatarlos del pecado.

En vez de la ceniza utilizan la Palabra de Dios para limpiar de todo pecado.

El Domingo de Pascua se realiza un culto de Resurrección a las cinco de la mañana, en donde se hace énfasis en las últimas palabras que Jesús pronunció en el calvario antes de fallecer.

Los testigos de Jehova, se basan en el calendario hebreo y celebran el 14 de Nisan, que este año seria el 18 de abril, día en el que Jesús ceno con sus discípulos, celebrando la Pascua.

Ese día después de la puesta del sol, los testigos de Jehova, celebran la cena comiendo los emblemas (pan y vino, vendrían siendo cuerpo y sangre).

La religión budista no celebra la Semana Santa, pues el Dios es diferente al que profesa el cristianismo, en este caso es el Buda Nichiren Daishonin.

Esta religión se basa en las leyes místicas y de universo.

Su celebración más grande es el 1 de enero en donde se reunen en el centro cultural y establecen las metas para el año venidero.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados