Estos carnavales se han realizado sin incidentes lamentables y con mucha seguridad.
Corresponsales
| Provincias, DIAaDIA
Con el tradicional entierro de la sardina y la firme convicción de seguir trabajando por Panamá, miles de panameños retornan hoy a la normalidad, después de cuatro días de fiesta, farra y jolgorio en los principales puntos del país.
Nuevamente, como ya es tradición, la región de Azuero, con sus Carnavales en La Villa de Los Santos, Las Tablas, Santo Domingo, La Palma, Pedasí, Chitré, Monagrillo, La Arena, Ocú, Parita, fue el centro del carnaval panameño, además de Santiago de Veraguas, Aguadulce, Penonomé, entre otros.
En cada rincón del país, donde el panameño salió a festejar, la magia y la alegría fue la característica durante los cuatro días que duró el jolgorio.
En Las Tablas, en la provincia de Los Santos, se disfrutó al máximo todos los días del Carnaval. Las mojaderas, las reinas y las tunas fueron una vez más el deleite de los presentes.
El Parque Porras de Las Tablas, el Parque Unión en Chitré; Simón Bolívar, en La Villa y La Placita San Juan de Dios, en Santiago de Veraguas, volvieron a quedar abarrotados de visitantes. Miles de personas se dieron cita para disfrutar de la mojadera.
En Penonomé, en los culecos y el escenario acuático, brilló el gran desfile de alegorías y disfraces que se organizaron, en el que nacionales y extranjeros disfrutaron y bailaron.
Ayer, el último día del Carnaval, se disfrutaron de los carros alegóricos, las comparsas y las princesas alegraron a los penonomeños y visitantes, con un evento diferente y lleno de samba, murga y bailes de chicas que arrancaron miradas.