El economista concuerda con la señora María Hernández, en que la clase media es la que recibe el aumento de los costos en servicios e insumos, mas no una mejora en el salario.
Tanto las familias Fábrega Hernández y Domínguez Estrada manifestaron que la mejor solución sería la disminución de costos en cuanto a servicios y alimentación, pero para que esto se dé, explicó el economista, hay que bajar el costo de la canasta básica de alimentos, lo que se haría posible si se realizara un estudio de aumento salarial de manera real y no nominal.
En cuanto a los beneficios que no reciben los estudiantes de las escuelas particulares, manifestó que cuando se estaba discutiendo la Ley 8 de las reformas fiscales de los salarios hasta $1,000, no se tomaron en cuenta para que los estudiantes que estaban en las escuelas particulares también pudieran gozar de estos beneficios.
Por otro lado, una de las alzas que con mayor frecuencia afrontan las dos familias entrevistadas por DIAaDIA es el aumento en el costo del combustible y cuando hay dos carros en un hogar, muchas veces se tiene que dejar uno en casa, porque no alcanza el dinero para el doble costo de combustible.