Alfonso fraser

Elisinio González G. | DIAaDIA

En un día como hoy, pero en el año de 1972, más de 20 mil almas se encontraban en el gimnasio Nuevo Panamá (hoy Roberto "Manos de Piedra" Durán) decididos a apoyar con todo el corazón al humilde hijo del pueblo, Alfonso "Peppermint" Frazer, quien iba en busca de la corona mundial Junior Welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

La misión no iba a ser fácil para Frazer, porque enfrentaría a un hombre de vasta experiencia en el deporte de los puños, como era el argentino Nicolino "El Intocable" Locche.

OPINIONES DIVIDIDAS

Antes de que se diera el campanazo, diversas fueron las opiniones que se emitieron de este compromiso de título mundial a través del diario El Panamá América de 1972.

Se comentaba que la gran maestría de la defensa y experiencia de "El Intocable" se iban a imponer. Locche (32 años) llegaba al pleito con un palmarés de 108 victorias, tres derrotas, 14 empates y 13 nocauts. Además, tenía una racha a su favor de 57 triunfos seguidos, incluidas cinco defensas exitosas de su título del mundo que había alcanzado en 1968.

De Frazer, por su parte, (24 años) sólo se decía que la juventud y su pegada acabarían con el mito defensivo del gaucho. El panameño llegaba con récord de 26-4-1-19 KOs.

JUVENTUD, DIVINO TESORO

"Locche perdió un tiempo precioso y Frazer descifró su raro estilo y así se derrumbó el imperio pugilístico argentino", resaltó en su crónica el periodista venezolano Delio Amado León y que publicó El Panamá América dos días después del combate.

HISTORIA SAGRADA

Alfonso Frazer se convirtió en el tercer panameño en conquistar un cetro mundial en boxeo. Frazer emuló la hazaña del inmortal Teófilo "Panamá" Al Brown e Ismael "El Tigre Colonense" Laguna.

Además, Frazer fue protagonista de la tercera pelea de título mundial que se hacía en Panamá. Las dos primeras las realizó Laguna (1965-1970) en el Juan Demóstenes Arosemena.

EL TESTIGO

"Yo vi esa pelea en vivo y a todo color en el gimnasio Nuevo Panamá. Así se llamaba en esa época.

Recuerdo que los primeros asaltos fueron de estudio. Frazer le tenía mucho respeto al argentino y siempre se mantenía a distancia.

En la mitad de la pelea, Frazer comenzó a golpear los músculos de los brazos de Nicolino para quitarle fortaleza. Esta estrategia funcionó, porque para abajo sólo mandaba arriba del cuadrilátero Alfonso Frazer.

La edad le pesó a Nicolino", comentó el entrenador de boxeo, Carlos Cruz.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados