Arruga se confiesa

L. Gutiérrez y F. Robinson | DIAaDIA

Al estilo de pandilleros de película, con una visera, un jacket, pantalón jeans, unas zapatillas y las manos en los bolsillos, lo vimos acercarse. Se trataba del mismo niño que vimos en la película "One Dollar" relatando cómo le disparó a una niña de tres años, que según él quedó en silla de ruedas. "No me acercaré a ustedes... si me reconocen aceptaré hablar", habían sido sus palabras horas antes, así que no quedó otra que seguirlo con la mirada hasta donde se sentó y acercarnos.

Así empezó el coloquio de la película sobre Panamá que ha causado asombro internacionalmente y que fue filmada y producida por el panameño Héctor Herrera. "Arruga", así le llaman a este chico, que en ese entonces pertenecía a la banda "Crazy Killa", y lean lo que nos contó.

¿COMO LLEGASTE A HECTOR?

Según nos cuenta "Arruga", un chico llamado "Lolo" fue quien les dijo que Herrera quería hacer un documental de Panamá sobre el Ghetto para competir en un festival afuera, así que aceptó salir fácilmente, ya que nadie lo vería en nuestro país.

"Lo único que quiero aclararte es que yo digo en la película que le disparé a una niña de tres años y eso es mentira, yo he participado en balacera y robaderas, pero jamás le he hecho daño a nadie. ¿Por qué mentir? Lo hice para decir algo malo de mí, pensé que sería gracioso y fuerte".

¿TRAERA PROBLEMAS?

"Ese documental va a ocasionar muchos problemas. Usted no tiene idea la cantidad de personas que me han llamado para decirme que salgo en la película, que me cuide, mi cabeza tiene precio", dijo impaciente nuestra fuente.

¿Y LA BANDA CRAZY KILLA?

Nos cuenta "Arruga" que ya no es miembro de la banda. "Me salí porque miré hacia el futuro y me di cuenta que perteneciendo a una banda jamás me podría superar. Hace tres años me separé de la banda. Creo que casi todos los que quedamos en las calles nos separamos, porque los que están presos siguen siendo Crazy Killa".

¿Y TUS PADRES?

"No vivo con mi papá. Yo crecí en la calle, ahora es que vivo en la casa. En mi casa sólo digo buenos días o buenas noches, me baño, como, y ya. Yo crecí así, cuando me enteré que el que yo pensaba que era mi papá, no lo era, me causó un gran dolor... crecí en la calle sin sentimientos. Mi madre nunca dice nada. Mi padre es marino y mis hermanos, uno es soldado y la otra trabaja en una tienda como Sears, de jefa, me han dicho que me vaya, pero no lo he pensado".

¿APRENDISTE ALGO?

"Creo que sí, yo le digo a los niños que no sigan esos pasos, que eso nada más lleva a dos caminos, la cárcel o la muerte. Lo triste es que no me hacen caso, porque ya yo me alejé de ese sistema, los que no están en ese sistema son zanahorias, su palabra no pesa, a menos que sea por antigüedad. Ellos sólo le hacen caso a los que están en el juego".

¿SIGUES EN LAS DROGAS?

Arruga no titubeó al hablar y nos contó que sí. "Siempre he consumido marihuana o el pegón que le dicen. Me quita el hambre y empiezo a pensar lejos, además, me da por seguir fumando. Lo fumo para controlarme, porque soy bien hiperativo. Me gusta estar "down", sólo si me pongo bravo me altero y me pongo en tiempo de mostroseo".

¿QUE LE PEDIRIAS AL GOBIERNO?

"Quiero que el gobierno ayude a los jóvenes, estoy seguro que nadie mata ni vende porque quiere, sino que esa es una manera de subsistir, porque en muchas de nuestras casas no hay cómo poner el arroz en la paila, y para ponerlo hay que robar o ponerse a vender droga. ¿Sabes?, la necesidad corrompe. En mi barrio se necesita un cuadro de fútbol, porque nos lo quitaron. Creo que incentivando a los niños al deporte se alejan de las drogas y de todo, ya tienen en qué entretenerse, entonces ayuden".

¿COMO ES EL BARRIO CARRASQUILLA?

"¿Sabes?, tú puedes entrar a Carrasquillal, nadie te va hacer nada, no se necesita policía, lo que sí necesitamos es ayuda para gran cantidad de madres de familia que no trabajan y también tienen que entrar en el mundo de la vendedera para subsistir. Todos saben que Carrasquilla es un punto estratégico para vender droga, la gran mayoría de los clientes son de la alta sociedad y hay negocio".

¿QUE CAMBIARIAS DE TU VIDA?

"Si hubiera algo que borrar de mi vida sería... creo que mi vida mala en el Ghetto. Creo que me gustaría que cambiara Panamá... algo así como un Panamá sin violencia. La verdad, tengo que cambiar y aconsejar a los que vienen creciendo... es duro... no sé qué voy a hacer, que sea lo que Dios quiera".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados