De acuerdo a los primeros estudios sobre los efectos del cambio climático o calentamiento de la Tierra en Panamá, cuatro sectores son los más vulnerables a esta condición; entre ellos: el sector agrícola, el sector salud, los recursos hídricos y marinos costeros.
Así lo dio a conocer la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), durante el inicio de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, que se realizó en la ciudad de David, provincia de Chiriquí.
Darisbeth Martínez, jefa de esta unidad, explicó que en el sector agrícola, el cambio de uso de la tierra y la excesiva aplicación de agroquímicos para el uso del suelo han provocado una mayor emisión de Dióxido de Carbono (CO2) hacia la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global.
Inclusive el calentamiento global a largo plazo, puede afectar los recursos marinos costeros. El aumento del nivel mar, puede afectar algunas islas pequeñas del Caribe, en el archipiélago de Kuna Yala entre los años 2035 al 2050; según revelan los estudios.
|