La lonchera debe tener alimentos nutritivos que le gusten al niño.
Zulema Emanuel
| DIAaDIA
Actualmente para muchos niños y niñas la merienda no existe y se reduce a una mesada diaria para comprar lo que se le antoje a la hora del recreo, que en muchas ocasiones no es nada saludable.
Pero, ¿sabe usted qué función tiene la merienda?, ¿qué debe incluir?, y lo más importante ¿cuál es el beneficio que obtiene su hijo?
La nutricionista Iris Espinosa de la Caja del Seguro Social contestó todas estas respuestas y más.
DEBE TENER PRESENTE
La merienda es parte de la alimentación del día, su función es complementar las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) sin sustituirlas o desplazarlas para poder cubrir las necesidades de nutrientes y energía que necesitan para su crecimiento, mencionó Espinosa.
La nutricionista explicó que el niño y el adolescente necesitan cinco comidas al día todo el año (desayuno, almuerzo, cena y dos meriendas), esto quiere decir que la merienda debe estar presente mientras va al colegio y durante las vacaciones.
LO QUE INCLUYE
La lonchera debe incluir proteínas que fortalecen los músculos y tejidos. Estas las encuentra en los lácteos, huevo, carnes y varios tipos de menestras.
También la lonchera debe contener productos con carbohidratos y grasa no saturada, porque aportan la energía que constantemente gastan los chicos.
Las vitaminas y minerales no deben faltar, ya que regulan y protegen el cuerpo, los puede encontrar en las frutas y verduras. Es recomendable enviarles la fruta entera, incluso con cáscara, de esta manera se conservan mejor los nutrientes.
La hidratación es obligatoria, pero elija líquidos que realmente hidraten, y evite las bebidas como las gaseosas y bebidas. En su lugar debe procurar que sean jugos naturales o néctares.
Además, no olvide incluir agua, que es uno de los minerales vitales para el funcionamiento del cuerpo.
HIGIENE DE LA LONCHERA
Iris Espinosa aseguró que es muy importante que los padres mantengan una buena higiene en la lonchera de sus hijos.
La lonchera debe lavarse diariamente si es de plástico; mientras que si es de tela, todos los alimentos deben estar en bolsas plásticas y lavarlas todos los fines de semana.
El termo que utiliza dentro de la lonchera lávelo con agua caliente para eliminar los malos olores.
DE ACUERDO CON LA EDAD
Es importante preparar la lonchera de acuerdo con las exigencias y según la edad del niño, por ello la lonchera está dividida en:
Lonchera preescolar Está orientada para niños pequeños (de 2 a 5 años), la merienda debe ser pequeña, sencilla y fácil de asimilar.
Para esta edad es recomendable mandar en la lonchera alimentos como frutas en trozos, galletas pequeñas sacadas del empaque, un sándwich de pan suave.
Para niños de 6-9 Estos chicos están en constante movimiento, por eso debe ser ligera, atractiva y a su gusto, a esa edad saben muy bien lo que quieren.
La merienda no debe ser abundante, porque puede provocar malestares estomacales y si come mucho no tendrá apetito a la hora del almuerzo o a la hora de la cena.
La lonchera juvenil Con los adolescentes la cosa es un poco complicada, quien tiene adolescentes en casa sabe que creen que conocen todo, se dejan guiar por las modas y los amigos, muchas veces prefieren comida rápida y dinero para comprar que cargar con una lonchera.
El refrigerio del adolescente de 10 a 17 años debe ser balanceado, práctico y duradero.
Las frutas son una excelente opción, los emparedados no deberían tener aderezos como mayonesa, etc., ya que podrían dañarse.
Cuando el horario del adolescente se extiende, los alimentos deben duplicarse, pues prácticamente reemplazarán parte del almuerzo. Para esto se pueden preparar muchas clases de emparedados como de mantequilla de maní, tostado o en forma de muffin.