José Augusto Broce. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)
Marcia Tuñón
| DIAaDIA
¡Ay, madre! El mundo del folclor está revuelto, luego de que el pasado 25 de enero, el folclorista José Augusto Broce se presentara en el programa 'Semilla de Cantores' con una nueva guitarra mejoranera. ¿Qué?
Sí amigos, lo que sucedió fue que la guitarra mejoranera utilizada por Broce en ese evento tenía algo diferente. Amigo lector, la guitarra fue modificada, según el músico, para mejorar el sonido, hecho que no se había dado nunca.
A raíz de esto, el próximo 14 de marzo, a las 4 de la tarde, se realizará una importante reunión en el estrado real de la mejorana en Guararé, con el propósito de levantar una voz de protesta en contra de las modificaciones que se le han hecho al instrumento. Además, se dictarán resoluciones sobre este supuesto atentado al folclor.
En el evento estarán presentes miembros del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana, del Patronato del Manito de Ocú, de la Asociación de Compositores de Décima, entre otros. ¡Chuzo!
En vista de toda esta tormenta que se avecina, contactamos al creador de esta situación, José Augusto Broce, quien defendió a capa y espada su posición diciendo: "Soy un mejoranero que aprendí de oídos a tocar el instrumento en un humilde pueblo de Los Pozos de Herrera. Fue muy difícil, pues no había un método de enseñanza, sufrí muchas cosas con la mejorana. Pero lo que más me dolía era que no se le daba ni el lugar ni el realce que ella debe tener", expresó. Según él, un ejemplo vivo es el Festival de la Mejorana donde se destaca más el acordeón que la misma guitarra mejoranera. Cada día que pasa, el espacio es más reducido y las cantaderas están desapareciendo, seguía contándonos el folclorista, quien manifestó que ya son pocas las personas que ejecutan este instrumento.
Luego de estudiar estas limitaciones, Broce llegó a la conclusión de que la guitarra mejoranera necesitaba unas innovaciones tecnológicas para venderse más, para tocar bien los torrentes en los bailes típicos, además de un método de enseñanza y adaptarlo a la época actual.
Lo único que hizo fue pedir a un colega puertorriqueño, de nombre Luis Santiago, fabricar una guitarra mejoranera con la tecnología de esta época. Por lo tanto, tomaron el molde de la mejorana que él llevó, hecha por Manuel Espino, y le dieron el acabado de un instrumento profesional; se le puso traste de metal para que el sonido fuera claro y preciso, sonidos calibrados y las clavijas metálicas.
Esta innovación despertó una señal de alerta en el Patronato del Festival de la Mejorana, que tomó la novedad con preocupación y protesta, pues considera que con estos cambios, se está perdiendo la autenticidad del instrumento. Ante este hecho "hay que hacer un pronunciamiento", dijo Deyris Durán de Falcón, secretaria del Patronato del Festival de la Mejorana.
Pero ella no fue la única en opinar. El folclorólogo Aristides Burgos también habló al respecto: " He escuchado que están haciendo ciertas cambios en la mejorana, pero considero que no debe tomarse como la voluntad de pueblo, pues para nosotros el folclor debe seguir igual y los aspectos tradicionales son los que deben conservarse", manifestó.