A través del resaltador visual, los niños en alto relieve pueden sentir con el tacto la forma de las figuras.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
La tecnología en marcha. Hoy se encuentran diferentes alternativas para la educación y habilitación de las personas con alguna discapacidad física.
La ciencia ha avanzado grandemente en ello, lo que ha hecho que estas personas con alguna desventaja física se superen. En el caso de las personas no videntes, existen muchos métodos para su aprendizaje, los que les permiten ser una persona alfabetizada y desarrollar sus otros sentidos, en especial la habilidad sensorial y auditiva.
Muchas veces los padres, como es lógico, se deprimen y se descorazonan porque el niño ha perdido la visión, pero no, hay que buscar la solución. El Instituto Panameño para la Habilitación Especial (IPHE) cuenta con herramientas para preparar al niño en sus habilidades táctiles y destreza sensoriales para que puedan ingresar a la escuela sin complicaciones y aprenda a leer a nivel de los otros niño, por supuesto que él en braille. En kínder se les prepara para la letras con trabajos manuales, así activan sus habilidades táctiles. En la áreas rurales les enseñan el braille con regleta y pulsón. Para las actividades matemáticas, se utiliza el ábaco.
LA TECNOLOGIA DE LA MANO
Hoy se utiliza aparatos como el lector Sara, que es un escáner que, al introducir la página que se va a leer a la pantalla, lee a la persona el periódico o libro. También se cuenta con el resaltador de imagen, este es utilizado para explicarle a los niños las figuras. ¿Cómo? Se dibuja en una página Ejemplo: un árbol, las nubes o los pájaros, luego se pasa por el resaltador que deja un relieve en la hoja con la silueta del dibujo y el niño puede pasar sus dedos y saber de qué se les habla y cómo es. Esta es una máquina con un lector infrarrojo y utiliza un papel especial denominado flexipapel.
Otra de las herramientas para mantener actualizada a las personas no videntes es la computadora, ya que a través del sistema Jaws todo documento que se busque en el sistema se transforma en audio, le indica que está en la pantalla, incluso cuando escribe en la máquina, le dice si la palabra está bien o mal escrita.
A través de todos estos sistemas se les permite a los estudiantes con discapacidad visual tener las herramientas que les permiten ser independientes, competentes y pueden ellos desarrollar su potencial humano sin limitantes.