[
Imprimir]


¡A bailar y gozar!
Presentación en la Feria Afroantillana 2011, en ATLAPA.

Odalis Orozco | DIAaDIA

¿Quién no ha disfrutado hasta más no poder del ritmo de Los Beachers? Al hablar de cultura, Panamá es rica por la diversidad de su gente, que llegó en diferentes períodos de su crecimiento como nación. En especial, de la llegada de los afroantillanos que trajeron sus ritmos y música que se mezclaron junto a otras costumbres, en este pequeño Istmo, teniendo su propio estilo y sabor.

La agrupación de Los Beachers, originarios de la provincia de Bocas del Toro, nace en 1967, con su estilo de música, propio de los combos (orquesta más pequeña integrada por menos de ocho miembros que surgieron en la década de los años 60).

Sus canciones, a pesar del paso de los años y de las nuevas generaciones, siguen gustando a las personas de todas las edades; su ritmo pone a bailar y a gozar. Ellos hacen parte de esa mezcla de cultura arraigada en el país, que dan ese sabor diferente al de otros conjuntos.

Los combos tienen su influencia de los grupos de los Estados Unidos, en momentos en que estaban de moda conjuntos como los "Jackson Five", Carios y George Santana, entre otros.

Pero Los Beachers tienen una mezcla de estas influencias y ese sabor afrocaribeño del calipso y los ritmos cubanos.

Tres de sus miembros empezaron su carrera en una agrupación, pero decidieron crear otra, según Lloyd Gallimore, al estar en desacuerdo con su productor que había aceptado un compromiso en Costa Rica y ya tenía uno previo con la Iglesia Episcopal en su provincia natal, Bocas del Toro.

Para cumplir con el compromiso tuvieron que buscar otros integrantes y los instrumentos, ya que no tenían otros, para poder tocar en ese evento, que resultó todo un éxito, dando lugar al nacimiento de Los Beach Boys (Muchachos de la playa).

El nombre fue cambiado, según relata Gallimore, porque ya otra agrupación internacional poseía el nombre. Encontramos la solución y decidimos mantener la raíz: beach (playa) y agregarle: ers, para tratar de relacionar el grupo con "muchachos de la playa" y así surgió en nombre: "The Beachers" o "Los Beachers".

Los primeros integrantes que comenzaron la aventura musical fueron: Chino Williams (cantante), Guillermo Francis (batería), Larry Earlington (congas), Cardial Earlington (güiro y coro), Frank "Buggy" Sergeant (bajo y coro) y Lloyd Gallimore (piano).

Según explica Gallimore, fue Pete Romero quien al escuchar al grupo en una actividad donde coincidieron, quedó impresionado, y los puso en contacto con Santiago García, del Estudio de Grabaciones Loyola, quien les dio la oportunidad de grabar un sencillo.

Empezando el año 1969, relató Gallimore, en una presentación en un club nocturno de la ciudad de Colón, para las fiestas de "Carnavalito", aprovecharon la oportunidad para audicionar con García, quien después de escuchar al grupo, decidió inmediatamente grabar los primeros temas.

"Honey" fue la primera canción que grabaron los integrantes de "Los Beachers" y contaron los días para escucharla en RPC Radio por primera vez, dice emocionado Lloyd Gallimore .

En pocas semanas se vendieron más de 3,000 copias, y esto precipitó el lanzamiento del segundo sencillo, el superéxito "Africa caliente", que traspasó las fronteras panameñas y se escuchó en muchos países, vendiendo en poco más de dos semanas arriba de 10, 000 copias en la República de Panamá. Seguidamente grabaron "One more chance", "The walk back" y "360 miles away".

En la actualidad, de Los Beachers quedan dos de sus miembros: Larry Earlington y Lloyd Gallimore. Aun siguen su trayectoria de éxitos y donde se presenten el público los ovaciona.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados