
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
“No estoy de acuerdo con que se acuñen monedas de otra denominación, ya suficiente hay con la de balboa, que muchas veces ha provocado que dé mal los pagos”.
Manuel González
“No me gustaría que existieran más monedas, porque este dinero no sirve, se daña facilito y a las personas en los comercios no les gusta”.
Marlon Castillo
“Estas monedas provocan que las personas de la tercera edad se equivoquen en los pagos y muchas veces damos un dólar por $0.25”.
Alfonso Lopera
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
“No estoy de acuerdo con que se acuñen monedas de otra denominación, ya suficiente hay con la de balboa, que muchas veces ha provocado que dé mal los pagos”.
Manuel González
“No me gustaría que existieran más monedas, porque este dinero no sirve, se daña facilito y a las personas en los comercios no les gusta”.
Marlon Castillo
“Estas monedas provocan que las personas de la tercera edad se equivoquen en los pagos y muchas veces damos un dólar por $0.25”.
Alfonso Lopera
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
“No estoy de acuerdo con que se acuñen monedas de otra denominación, ya suficiente hay con la de balboa, que muchas veces ha provocado que dé mal los pagos”.
Manuel González
“No me gustaría que existieran más monedas, porque este dinero no sirve, se daña facilito y a las personas en los comercios no les gusta”.
Marlon Castillo
“Estas monedas provocan que las personas de la tercera edad se equivoquen en los pagos y muchas veces damos un dólar por $0.25”.
Alfonso Lopera
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
“No estoy de acuerdo con que se acuñen monedas de otra denominación, ya suficiente hay con la de balboa, que muchas veces ha provocado que dé mal los pagos”.
Manuel González
“No me gustaría que existieran más monedas, porque este dinero no sirve, se daña facilito y a las personas en los comercios no les gusta”.
Marlon Castillo
“Estas monedas provocan que las personas de la tercera edad se equivoquen en los pagos y muchas veces damos un dólar por $0.25”.
Alfonso Lopera
A los panameños no les gusta la moneda de un balboa.
Foto: ROBERTO BARRIOS /EVERGTON LEMON
“No estoy de acuerdo con que se acuñen monedas de otra denominación, ya suficiente hay con la de balboa, que muchas veces ha provocado que dé mal los pagos”.
Manuel González
“No me gustaría que existieran más monedas, porque este dinero no sirve, se daña facilito y a las personas en los comercios no les gusta”.
Marlon Castillo
“Estas monedas provocan que las personas de la tercera edad se equivoquen en los pagos y muchas veces damos un dólar por $0.25”.
Alfonso Lopera
Alfonso Lopera es uno de los tantos panameños que se siente estafado con la nueva moneda de un balboa.
“Acabo de pagar con 20 dólares en un comercio de La Peatonal y me dieron de vuelto 10 en monedas y eso no es justo”, dijo en tono molesto el señor.
Además, “he escuchado que se va a mandar a acuñar monedas de dos y cinco balboas y no estoy de acuerdo con eso, porque estamos acostumbrados al papel de dólar y no a la moneda de balboa”.
Al igual que el señor Lopera, otras personas se quejan de que la nueva moneda solo se usa en Panamá, pues cuando se va al extranjero, esta no tienen ningún valor. Además, se ha comprobado que al guardar las monedas en las alcancías, al tiempo se oxidan, cosa que no sucede con las monedas hechas de plata.
Ante esta situación, DIAaDIA consultó con el Ministerio de Economía y Finanzas que, vía e-mail, explicó que mediante la Ley 8 de 15 de marzo de 2010, se crea la moneda de un balboa, y se incluye la acuñación de monedas de dos y cinco balboas, pero actualmente no se están acuñando estas últimas denominaciones.
Según la entidad, las monedas tienen 25 años de vida y uno de sus objetivos es ayudar al ambiente, además, ahorrar en la importación del papel moneda y devolución de este a los Estados Unidos cuando está mutilado o dañado. Sin pasar por alto la ganancia que obtiene el Estado panameño por el señoreaje por la acuñación de las monedas.
En cuanto a la queja del daño que sufren las nuevas monedas, se explicó que el centro dorado se oxida por la manipulación, pero que esto no disminuye su valor monetario. Enfatizaron en que todos los comercios y los bancos deben aceptarla.