Nuevamente el dilema del Décimo Tercer Mes. Este fin de semana hacen efectivo este derecho a empleados públicos y es muy importante que usted sepa qué hacer para sacarle todo el provecho posible. Tenga presente que el buen uso de su Décimo se logra con buena planificación de su inversión, por eso le daremos algunas sugerencias. Recuerde que éste es parte de su salario y no un ingreso extra o un regalo, por ello, usted debe pensar en las necesidades familiares antes de gastarlo.
SUGERENCIA DE USO
Haga un presupuesto. Piense para qué gastos puede usar el dinero. Haga una evaluación en orden de prioridad de sus necesidades. Ejemplo: escolares, alimentación, deudas, ropa, pasaje, y por último, diversiones.
Antes de salir a comprar con el dinero obtenido del Décimo Tercer Mes prepare una lista detallada de los productos que desea adquirir, en este caso los artículos escolares, si no los ha comprado.
Si ya tiene todos los útiles escolares de su hijo, guarde una parte para comprar los textos escolares o los artículos extras.
Recuerde que pronto llegará la Semana Santa y le vendría bien guardar dinero para la compra de mariscos o para que visite a sus familiares.
Si usted no tiene hijo en la escuela, puede ahorrar el dinero. O si tiene alguna deuda, puede cancelarla.
Antes de gastarse todo el Décimo ahorre un porcentaje de su mesada; Analice para qué podrán usar estos ahorros más adelante, para un gasto mayor, como la compra de un automóvil.
Antes de comprar cualquier artículo, compare precios. Trate de comprar en lugares o establecimientos que otorguen comprobante de pago o factura.
Asesórese sobre el artículo que desea comprar. Aprenda a conocer la diferencia entre el precio y la calidad.
Recuerde que este pago es el indicado para que usted compre lo necesario.
SEA PRECAVIDO CON LOS LADRONES
Cuando vaya a realizar las compras, evite contar dinero delante del público, ya que esto hace que usted sea blanco fácil de ladrones o carteristas.
Cuando se dirija al banco a cambiar el cheque, procure ir acompañado de una persona de confianza y evite contar dinero fuera del establecimiento bancario.
Evite llevar prendas y joyas que llamen la atención de los amigos de lo ajeno. No se abrume cargando muchos artículos, pues esto dificultará sus movimientos y alertará a los antisociales.
Cuando realice sus compras de fin de año no vaya con niños pequeños porque pueden perderse o provocar su distracción, y es aquí donde el delincuente aprovecha para realizar sus asaltos y estafas.
No realice negocios, gestiones, compras o actos humanitarios con desconocidos. Bajo ninguna circunstancia permita que desconocidos le propongan transacciones en la calle, como puede ser la distribución de dinero encontrado, el cambio de billetes de lotería a cambio de comisión, o cualquier otra acción similar. Estas son parte de las modalidades conocidas como “paquetazo”, comunes en estas épocas.
Evite adquirir productos ofrecidos por personas que se los exponen como gangas, en la calle o en la puerta de su hogar, puede tratarse de artículos robados y usted se convertiría en cómplice del delito.
|