Llegar a Chitré es sentirse como en casa. Y es que sus residentes hacen alusión a aquel adagio que ellos han tomado como propio: "Bienvenidos a Chitré, donde nadie es forastero".
En este distrito hay mucho que apreciar. Cada 19 de octubre los chitreanos festejan un aniversario más de fundación y allí aprovechan para dar a conocer sus tradiciones y costumbres, según cuentan los mismos moradores.
DIAaDIA recorrió este distrito y entre sus sitios más vistosos está la antigua plaza Blas Tello, hoy conocida como el Parque Centenario, donde existe el histórico árbol de "Guachapalí", que según datos históricos fue sembrado el 19 de octubre de 1948, cuando este distrito cumplió cien años de fundación.
De sus costumbres religiosas, se conoce que la fiesta patronal de San Juan Bautista, se celebra cada 24 de junio, la cual se desarrolla a la par de las tradicionales corridas de toros.
Otra de las características de esta región son las casas de quincha, hechas de tierra y paja; sus propietarios consideran que son muy frescas por sus ordenadas tejas. Además, conservan parte de sus antepasados.
En este distrito, como en otros puntos del interior, es notorio el uso de las bicicletas como medio de transporte, además del uso del sombrero en los caballeros adultos que se sienten orgullosos de su provincia y sus raíces.
|