De la mano del papel
Dependen de la suerte, a veces hay mucho papel, otras veces escasea. (Foto: Joyce Baloyes / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Viven del reciclaje. Lo que para unos es basura, para otros es la materia prima del negocio y, además, su sustento diario.

Entre pilas de bolsas plásticas, llenas de papeles, se la pasan decenas de personas seleccionando el papel, para luego venderlo a las empresas papeleras, que lo procesan y lo regresan al mercado en forma de páginas y cuadernos listos para usar.

Pero este negocio es parte de una cadena que empieza en Cerro Patacón, desde el momento en que los pepenadores recopilan el papel y lo venden 5 centésimos la libra y pasa a los más de 13 puestos, ubicados a lo largo de la vía que conduce a Mocambo Arriba, donde lo seleccionan por categoría.

Estas empresas les compran el papel blanco a 10 centésimos la libra, las revistas a 1 centésimo la libra y los periódicos a 2 centésimos la libra.

Anastacio Mosquera es un reciclador veterano, que a cada libra le saca provecho y junto a sus dos recicladores, retornan al mercado de 3 mil a 5 mil libras de papel.

La experiencia en una recicladora le dio la oportunidad hace 24 años de iniciar este pequeño negocio, que está respaldado por una patente que requieren para operar.

Aunque sólo le quedan 2 dólares de ganancia por cada 100 libras, eso le alcanza para mantener a su familia.

Pablo Rodríguez recuerda que desde siempre su familia depende del reciclaje, especialmente de latas y hasta cobre, que es lo que más le da.

Para él, antes era una actividad próspera, pero las grandes empresas empezaron a desplazarlos por la gran competencia que existe.

RECICLAJE

Compran latas, papeles, periódicos, revistas, hasta cobre para llevar el sustento a sus familias.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados