[
Imprimir]


¡A cuidar su riñón!
El año pasado, en Panamá, se realizaron 31 trasplantes por medio de la Caja de Seguro Social. (Foto: Ilustativa)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. El riñón es un órgano esencial en el funcionamiento del organismo, ya que es el encargado de eliminar desechos como urea, creatinina, potasio y fósforo, a través de la orina. De ahí que algún fallo puede ocasionar, incluso, la muerte. Cuando el riñón comienza a fallar es que surge la insuficiencia renal. Según la doctora Edisa Pitti, subcoordinadora Nacional de Trasplantes de la Caja de Seguro Social, las principales causas de los daños en el riñón son la diabetes y la hipertensión.

LOS TRATAMIENTOS

Cuando se diagnostica la insuficiencia existen varios tratamientos. Pitti explica que hay tratamientos sustitutivos para la insuficiencia, que son máquinas que asumen la función del riñón, por lo que se conocen como terapias de reemplazo que son: hemodiálisis y diálisis peritoneal.

La otra opción y que es considerada la mejor, ya que le permite al paciente una mayor independencia, es el trasplante de riñón, pues en las terapias el paciente tiene que vivir a la sombra de una máquina.

ENTRA LA SOLIDARIDAD

Sin embargo, el trasplante tiene varias aristas: el paciente, los médicos trasplantólogos y también el donante. Actualmente, en Panamá hay una lista grande de pacientes en espera de un riñón, agrega Pitti, pese a que es uno de los países donde se realiza la mayor cantidad de trasplantes en la región. No obstante, también se hace de tejidos como córneas y médula espinal.

LOS DONANTES

Cuando se escucha la frase "donación de órganos", el pánico se apodera de muchos. En tal caso, la galena añade que una persona puede vivir con solo un riñón. Eso sí, aclaró que existen dos tipos de donantes: el vivo y los cadavéricos.

Los vivos se hacen en caso de que el paciente sea familiar en primer y segundo grado de consaguinidad con el donante. Los cadavéricos son aquellos cuyos órganos son extraídos de una persona fallecida. En estos casos se tiene menos de 24 horas para realizar el trasplante.

PREVENCION

El 13 de marzo es el Día del Riñón. El objetivo de la fecha es crear conciencia. Por eso, Pitti afirma que todo se puede evitar con estilos de vida saludables. Si una persona es hipertensa que se mantenga en una constante revisión y sobre todo, que tome sus medicamentos.

ESTADISTICA

Las listas de espera para trasplante de riñón, en el mes de febrero, registraron 124 personas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados