TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA


Cerrar!

Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro o los pulmones. Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer.

  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

    Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro o los pulmones. Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer.

  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

    Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro o los pulmones. Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer.

  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

    Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro o los pulmones. Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer.

  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

    Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro o los pulmones. Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer.

  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

    Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro o los pulmones. Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer.

Redacci? - DIAaDIA

Mi abuelo tiene cáncer de próstata y hace una semana se le hincharon ambas extremidades, principalmente la izquierda, además presenta dolor en la parte de atrás de la rodilla izquierda, el médico dice que esa parte se llama fosa poplitea. Como el dolor era tan intenso, lo llevamos al hospital y le hicieron un ultrasonido y determinaron que tenía una trombosis venosa profunda, por lo que le recetaron heparina.

¿Me puede explicar qué le pasa a mi abuelo?

Comenzaremos por explicarte que la trombosis venosa profunda (TVP) es la obstrucción por un coágulo de sangre de las venas profundas, principalmente las que se ubican en la parte inferior de la pierna y el muslo. El coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo y causar hinchazón y dolor. Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro, los pulmones, el corazón o en otra área, llevando a daño grave.

Esta condición es más común en adultos mayores de 60 años y se puede dar después de que se ha pasado un catéter de marcapasos a través de la vena en la ingle, cuando se pasa mucho tiempo en cama, como después de una cirugía, o una fractura de pelvis. Es una de las situaciones que se presentan más frecuentemente en ciertas familias, en personas que fuman, usan estrógenos o pastillas anticonceptivas o son obesas. También se puede presentar en mujeres que han dado a luz en los últimos 6 meses, personas con insuficiencia del corazón, que producen muchos glóbulos rojos (policitemia), tienen sangre más propensa a coagularse (hipercoagulabilidad) o como en el caso de su abuelo que padece de cáncer.

Permanecer sentado por periodos prolongados al viajar puede incrementar el riesgo de trombosis venosa profunda y es muchísimo más probable cuando también están presentes uno o más de los factores de riesgo de los ya mencionados.

Además del dolor, una persona con trombosis venosa profunda presenta cambios en el color de la piel, hinchazón, sensibilidad o aumento del calor en una pierna.

En el examen físico, el médico identifica estos signos y confirma el diagnóstico con ultrasonido Doppler.

En el caso del cáncer, además de la trombosis, se puede dar la obstrucción del sistema linfático por el tumor y puede ocasionar hinchazón o edema de los miembros inferiores. Por lo que a este abuelo hay que tratarlo para estos dos problemas.

Para la TVP se utilizarán anticoagulantes, tipo heparina o coumadin, dependiendo de la condición se utilizarán en un hospital o ambulatoriamente. Para la obstrucción linfática puede ser de gran utilidad el drenaje linfático, mediante masajes especiales y el uso de corticoides. El uso de diuréticos no está indicado, pues no actúan sobre la causa de la hinchazón o edema.

Además de lo anterior, no está de más la elevación de la pierna y el uso de medias especiales llamadas antiembólicas dependiendo del grado de edema o hinchazón. En todo caso se debe consultar al médico.

Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer. Algunas personas pueden presentar dolor e hinchazón prolongados en la pierna, conocido como síndrome posflebítico. El uso de medias (de compresión) durante y después de la trombosis venosa profunda puede ayudar a prevenir este problema.

En el caso que nos ocupa lo ideal es un manejo de equipo para tratar los múltiples síntomas que presenta el paciente.

La trombosis venosa profunda no es exclusiva de pacientes con cáncer, por lo que si el lector presenta síntomas y factores de riesgo como los mencionados al inicio debe acudir a su médico para el diagnóstico oportuno de esta situación.

MÁS NOTICIAS