Plátano, el oro verde del Darién


Cerrar!

Las mujeres participan del lavado de plátano, lo que mejora la calidad del producto para competir en el mercado.

Fotos: QUINT? MORENO

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Las mujeres participan del lavado de plátano, lo que mejora la calidad del producto para competir en el mercado.

    Fotos: QUINT? MORENO

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Recortar correctamente al plátano para sembrarlo influye en el proceso.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El plátano es medido para saber a dónde será distribuido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Los plátanos con menos de 25 centímetros serán vendidos en el Mercado de Abastos.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El viaje por río Chico es entretenido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Las mujeres participan del lavado de plátano, lo que mejora la calidad del producto para competir en el mercado.

    Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Recortar correctamente al plátano para sembrarlo influye en el proceso.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El plátano es medido para saber a dónde será distribuido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Los plátanos con menos de 25 centímetros serán vendidos en el Mercado de Abastos.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El viaje por río Chico es entretenido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Las mujeres participan del lavado de plátano, lo que mejora la calidad del producto para competir en el mercado.

    Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Recortar correctamente al plátano para sembrarlo influye en el proceso.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El plátano es medido para saber a dónde será distribuido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Los plátanos con menos de 25 centímetros serán vendidos en el Mercado de Abastos.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El viaje por río Chico es entretenido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Las mujeres participan del lavado de plátano, lo que mejora la calidad del producto para competir en el mercado.

    Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Recortar correctamente al plátano para sembrarlo influye en el proceso.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El plátano es medido para saber a dónde será distribuido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Los plátanos con menos de 25 centímetros serán vendidos en el Mercado de Abastos.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El viaje por río Chico es entretenido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Las mujeres participan del lavado de plátano, lo que mejora la calidad del producto para competir en el mercado.

    Fotos: QUINTÍN MORENO

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Recortar correctamente al plátano para sembrarlo influye en el proceso.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El plátano es medido para saber a dónde será distribuido.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    Los plátanos con menos de 25 centímetros serán vendidos en el Mercado de Abastos.

  • Plátano, el oro verde del Darién

    El viaje por río Chico es entretenido.

Quintín Moreno - DIAaDIA

La región del Darién pretende convertirse en una potencia del plátano. Al llegar a esta provincia, el visitante se encontrará con un sitio de hermosas áreas verdes y viviendas a las que el progreso les ha llegado de una manera sorprendente, y aún se busca que ciertas comunidades produzcan alimentos que beneficien al resto de la población.

Yaviza es el poblado donde termina la carretera Panamericana, allí el viajero deberá tomar una piragua, si desea trasladarse a otra comunidad, pues el tránsito es más rápido por agua que por tierra, ya que si se hace por suelo se tendrá que caminar muchas horas. En este pueblo se une el río Chico con el río Chucunaque.

Alrededor de dos horas y 30 minutos toma el viaje hacia la comunidad de El Naranjal, segundo poblado que se encuentra al transitar por Río Chico. Dos galones de gasolina se consume la piragua, pero por tierra serían cuatro horas y media de trayecto.

Río Chico abarca seis comunidades: Común, El Naranjal, Corozal, Villa Nueva, Boca de Tigre y El Nazaret; en estos pueblos viven indígenas que con la siembra y pesca logran subsistir. La mayoría tiende a desplazarse en piraguas, aunque el costo del pasaje depende de la cantidad de gasolina consumida, ya que al gastarse un galón, la inversión podría ser de $5.00.

Primera planta de acopio y lavado

Después de un largo viaje que parte desde Yaviza, se llega a El Naranjal, un poblado en el que su principal producto es el plátano. Con nuevos acuerdos se espera que mejoren las relaciones comerciales con los mercados de la ciudad de Panamá.

Por más de 30 años, Nildo Garabato, un ciudadano indígena del Darién, se ha dedicado al cultivo de plátanos en Río Chico, de modo que tiene fincas en diversas comunidades; pero reside con su familia en El Naranjal, donde tiene dos hectáreas de tierras, de las cuales media hectárea ha sido destinada a la siembra de este producto.

Garabato, de 48 años, manifestó que su experiencia ha sido buena, al ver cómo cada día la producción del plátano avanza y espera dejarles una buena herencia a sus descendientes. Este hombre también labora en el Hospital de Yaviza, donde visita las comunidades.

De 1000 a 1500 plátanos es lo que se ha producido en la finca desde que se inició el proyecto hace un año.

Los indígenas han sido instruidos por miembros del Programa Forestal Sostenible en Darién, que se ejecuta a través del financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sobre las labores que deben realizar en las fincas para mejorar la calidad del plátano en la región.

Entre los pasos que se ejecutan para mejorar la calidad del plátano están el deshoje, tutoreo, registros, embolsado y cinta, desmane, buen corte, corte en siete, corte en uno, carga manual, picado, lavado, deslechado, seleccionado y transporte local.

Con el apoyo de USAID, el pasado 1 de marzo se inauguró la primera planta de acopio y lavado de plátano en la comunidad de El Naranjal y se celebró la consolidación del contrato firmado con los supermercados Riba Smith que se abastecerá del producto.

En Riba Smith se han entregado 600 cajas de plátano, lo que representa unas 39,000 unidades de este alimento, o sea unas 33,000 libras. El acuerdo de entrega a Riba Smith es de 50 cajas semanales y según Adolfo Gálvez, gerente de frutas y verduras del supermercado, el producto es el segundo más buscado por los clientes.

El ingeniero Diego Camaño, gerente de la cadena de valor del plátano, adujo que desde la apertura de los mercados a finales del mes de octubre de 2011, por la cuenca de río Chico ha logrado hacer 12 viajes formales a los mercados identificados.

 
suscripciones