
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINT? MORENO
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINT? MORENO
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINT? MORENO
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINTÍN MORENO
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINTÍN MORENO
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINTÍN MORENO
La mayoría de las viviendas son de madera y de dos pisos.
Foto: QUINTÍN MORENO
Alrededor de 110 familias indígenas son las que conforman la segunda comunidad que se encuentra en Río Chico, Darién. Ellas se caracterizan por trabajar la agricultura, en la cual se destacan en la siembra del plátano.
En Río Chico, solo El Naranjal y Común son las comunidades que tienen luz eléctrica, las otras cuatro no tienen este sistema de alumbrado. También se puede observar que hay viviendas con servicios de televisión satelital; en el pueblo se abastecen de agua por medio de un enorme tanque que lleva el recurso hídrico a todo el poblado; el vital líquido es bombeado desde el río.
En la parte alta del poblado hay una escuela primaria cuyo nombre es José Isabel Guainora, allí se forman académicamente todos los niños; a la vez cuentan con pequeñas canchas para jugar.
Almiro Zanapí, dirigente de El Naranjal, manifestó que solo se requiere de un centro de salud en el pueblo, porque deben desplazarse hasta Yaviza; pero poco a poco el pueblo progresa gracias al tesón de sus habitantes.