
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Los grupos liderados por Carrera y por Andrade no se ponen de acuerdo.
Tras incidente en San Félix que terminó en empujones entre indígenas y luego de reunirse con las bases en El Salado, en Remedios, la cacica general Silvia Carrera dio instrucciones para que se permanezcan en vigilia en los diferentes puntos y que desconoce al grupo rebelde, liderado por su suplente Mijita Andrade, que se mantiene en San Félix.
Carrera, quien tuvo que retirarse de la primera reunión (cuando se dio el incidente), rechazó la propuesta del grupo de su suplente, Mijita Andrade, en el sentido de que se levante de la mesa del diálogo que se reanuda mañana en la ciudad de Panamá.
En tanto, Alberto Montezuma, fiscal de la coordinadora, manifestó que luego del incidente registrado en horas de la mañana, acordaron en la reunión de la tarde desconocer al grupo establecido en el cruce de San Félix, toda vez que se mantiene en rebeldía, ya que es un grupo que está siendo azuzado por personas infiltradas.
“Ese grupo no ha querido coordinar con nosotros, por lo que lo desconocemos, en su totalidad. La mayoría de los indígenas ya conoce que no es la coordinadora que está a cargo de esa base”, expresó Montezuma.
Mientras que la cacica suplente Mijita Andrade, reiteró que Silvia Carrera debe levantarse de la mesa del diálogo.
Por su parte, Silvia Carrera exteriorizó su descontento por las declaraciones del Ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, al referirse que Barro Blanco va por que va, cuando se había emitido un comunicado.
Silvia Carrera también rindió un informe a las bases sobre lo que ha acontecido en el diálogo, que ahora se lleva a cabo en la Ciudad del saber, sede la Organización de las Naciones Unidos (ONU).