La merienda es uno de los temas que más preocupa a muchos padres de familia, debido a que está involucrada en la nutrición del pequeño. Una buena alimentación es lo más importante.
Pudimos conocer que, según las últimas cifras de la Secretaría Nacional para el Plan Alimentario Nutricional (SENAPAN), el 23% de los niños menores de 5 años presenta sobrepeso y obesidad, y existe una prevalencia de desnutrición crónica en 20% de escolares en el ámbito nacional. Por ello, se hace necesario prestar mayor atención a la alimentación de los pequeños, en especial a lo que se lleva en las loncheras.
La merienda escolar es muy importante, ya que según el Gerente de Categoría de Productos Frescos de Supermercados Rey, Nicolás Batista, ésta podría constituir un 15% de la alimentación diaria del niño, supliendo sus necesidades nutritivas para que preste mayor atención en clases. "La lonchera es, además, el primer paso para crear hábitos alimenticios saludables desde la niñez, evitando así las caries y la obesidad", reiteró Batista.
Conversamos con la nutricionista Fanny de Cardoze y nos aseguró que la merienda debe ser llevada hasta el último año de la secundaria. Eso sí, las loncheras de un niño de cinco años varían a la de un chico de más de 12 años.
Según Cardoze, las loncheras de los niños pequeños difieren por la cantidad de hora que pasan en la escuela, pues un chico de 12 años, regularmente tiene dos recreos. En ese caso, en el primer recreo el chico puede comer una galleta y un jugo. En el segundo recreo, un yogur, un emparedado y una fruta. El adolescente puede llevar una comida, pero hay que tener cuidado de que no se dañe. Además, hay que tener presente que se tiene que calentar.
MENUS CREADOS POR CARDOZE
1- Un yogur congelado, con emparedado de queso y jugo. 2- Una galleta dulce, jugo de néctar, con 12 uvas o manzana. 3- Una taza de cereal (corn flake) con una cajita de leche. 4- Un emparedado de tuna con una bebida a base de leche.
UNA LONCHERA IDEAL
Utilice siempre alimentos frescos que conserven todos sus nutrientes.
Una fruta fresca nunca debe faltar en la lonchera. Si incluye frutas enlatadas, procure que su contenido de almíbar sea bajo.
Reduzca, en lo posible, el consumo de galletas, dulces y caramelos que producen sobrepeso y causan caries.
Al preparar un emparedado, no incluya sólo embutidos y quesos, sino también vegetales como lechuga, tomate y pepinillos frescos.
Procure preparar todo en casa en vez de recurrir a productos pre-empacados. Las papitas y cheewis, por ejemplo, podrían ser reemplazados por palomitas de maíz sin mantequilla.
Si utiliza embutidos, procure seleccionar aquéllos más suaves, sin altos contenidos de grasa.
Reemplace las harinas de los panes y tortillas por harinas integrales que contienen fibra y son bajas en grasa.
Evite todo tipo de frituras, tales como empanadas, pastelitos u hojaldres.
Utilice jugos de frutas naturales. Si el jugo no es 100% natural, procure que su contenido de azúcar sea bajo.
Deje que el niño participe en la planificación de sus meriendas.
|