¡Llegó la hora!
Nunca faltan los cementerios de sillas. (Foto: Didier Hernán Gil /Micaela Alvarado / EPASA

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

En la lucha contra el tiempo, la Escuela Luis H. Herazo, en el sector Nueva Esperanza, del corregimiento 24 de Diciembre, logró su objetivo: estar lista para iniciar con buen pie el año escolar. Pero esa suerte no la pudo correr el Centro Básico Francisco de Miranda, en Felipillo, pues habrá que esperar entre un mes y medio o dos meses para que sean terminados los tres nuevos pabellones, que se empezaron a construir en octubre del 2006.

De acuerdo con el profesor Ramiro Sánchez, director de este plantel, la responsabilidad en el atraso de esta obra no es culpa del Ministerio de Educación (MEDUCA) ni de la empresa constructora, sino que se debió a la escasez de cemento en Panamá.

Sin embargo, el educador dijo que la constructora se comprometió a entregar la obra en el tiempo establecido.

NO HAY CONTROL

Uno de los factores que incidió en la ampliación de este plantel es el excesivo crecimiento poblacional en el área y según Sánchez, esta es una irresponsabilidad de las promotoras de viviendas, que de manera inconsulta e irresponsable causan situaciones de hacinamiento estudiantil.

Se informó que el Centro Básico Francisco de Miranda tiene una población escolar de 2 mil 770 alumnos, y ya no tiene cupos para este año.

¿DONDE RECIBIRAN CLASES?

A pesar de que no hay aulas para todos los estudiantes, el director confirmó que no se perderán clases. En consenso, la mayoría de esta comunidad educativa acordó que los grupos que carecen de un aula, tendrán que recibir las clases en el turno vespertino. Este horario no convenció a muchos padres de familia.

Otros ríen, luego de la presión

Y mientras el ambiente está un poco acalorado en Felipillo, el director de la Escuela Luis H. Herazo, Rutilio González, se echa fresco, pues hoy habrá aulas para los mil 470 estudiantes que asistirán a este centro del saber.

Pero eso no fue nada fácil, ya que el pasado viernes todavía habían obreros colocándole tornillos al techo, pintando paredes, entre otras labores de esta ampliación de infraestructuras que iniciaron en diciembre del año pasado. Entre los obreros no había tiempo para cotorrear.

González afirmó que todo el mobiliario está completo y apuntó que se tuvo que construir nuevos salones de clases, debido a la proliferación de barriadas.

CAMPO MINADO

Otros que no estarán cómodos en su primer día de clases son algunos estudiantes de la Escuela Grecia, en Alcalde Díaz. La docente Eugenia Calderón, encargada de la dirección, dijo que habrá un grupo de estudiantes que recibirá temporalmente las clases en el comedor.

También hay preocupación en los padres de familia de la Escuela Presidente Valdés, en Calle 8 de El Chorrillo, ya que hay serios problemas con las infraestructuras del plantel, debido al comején y los daños ocasionados por las olas de la playa.

En tanto, en la Escuela Boca de Parita, en Monagrillo, los acudientes acordaron no enviar a sus hijos a clases por la falta de agua.

CIFRAS OFICIALES

Un reporte estadístico del MEDUCA detalla que unos 840 mil estudiantes, y cerca de 38 mil docentes regresan hoy a clases.

En el sector oficial se registra una matrícula de 741 mil estudiantes, distribuidos en 3, 295 centros educativos; de esta cifra 3, 262 inician clases con toda normalidad.

El ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, dijo que sólo 33 escuelas que representan el 1% iniciarán clases con dificultad, producto de algunos fenómenos naturales que alteraron su normal funcionamiento.

El funcionario precisó que este año se nombraron 4, 495 nuevos docentes. Este año se cancelará la deuda a 3, 017 educadores, quienes recibirán B/.2.2 millones en concepto de pagos de vigencias expiradas, añadió Cañizales. Del mismo modo se pagarán los ascensos de categoría, permanencias, vacaciones, décimo tercer mes, sobresueldos y salario regular.

COMPLEMENTOS EDUCATIVOS

Para reforzar la educación panameña, se pudo conocer que se ampliará el Programa English For Life, donde se beneficiarán 50 mil estudiantes, se capacitará a 250 docentes y se involucrará la participación de 47 escuelas. A través del Programa Conéctate al Conocimiento se beneficiará a 91 mil estudiantes, 3, 408 docentes y la participación activa de 326 centros escolares.

TODAVIA HAY RANCHOS

Aunque Cañizales considera que este es el año de grandes expectativas en materia educativa, admitió que todavía en Panamá hay docentes que enseñan en escuelas ranchos. De esas hay unas 146 escuelas, no obstante, estimó que este año se construirán 57 nuevas escuelas con el programa "Escuelas Ranchos por Escuelas Dignas".

¿HUELGA?

En tanto, el dirigente magisterial Andrés Rodríguez dijo que no son 33 sino 35 escuelas las que tendrán dificultades al inicio del año escolar. Recomendó a los funcionarios de Ingeniería del MEDUCA conversar con los docentes y padres de familia sobre los problemas que hay en los planteles, de lo contrario habrá reacciones, tales como piqueteos y eso es lo que no se quiere, advirtió el docente.

EN CIFRAS

Aproximadamente, unos 786, 188 estudiantes ingresaron este año a la etapa inicial de educación; 91, 936 alumnos se encuentran en la etapa de educación primaria; 155, 868 en la etapa Premedia y 101, 521 en la fase de educación Media, según reportes del Ministerio de Educación (MEDUCA).

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados