El santeño Aurelio González mencionó que disparó 25 jonrones, aproximadamente, durante su carrera en la categoría Mayor. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)
Elisinio González G.
| DIAaDIA
Muchos lo recuerdan como un destructor. Un bateador que hacía temblar a los lanzadores, mientras que a los directores los llevaba a que se comieran las uñas hasta los codos, porque lo que producía era un terremoto de alta fuerza en el plato cada vez que castigaba sin piedad a la "blanquita".
Y es que su fuerza era descomunal en sus muñecas, lo que llevó a un colega del pasado a recordarlo hoy como "El Destructor Tableño".
Ese fue el santeño Aurelio González, quien por diez temporadas fue el terror de muchos lanzadores en los Campeonatos Nacionales de Béisbol Mayor.
Ante un radiante sol, DIAaDIA contactó ayer a Aurelio en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena, mientras dirigía a la tropa santeña en el Torneo Nacional de Béisbol Intermedio, que organiza en la ciudad capital la Comisión Panameña de Béisbol de Categorías Menores (COPABECAME).
Luego de haber disfrutado de la primera victoria de su novena en su segunda salida, Aurelio recordó aquellos momentos cuando daba sus primeros pasos en el deporte que lo hizo salir del anonimato.
"El amor por el béisbol nació por intermedio de mi padre Aurelio González, quien fue el primero que me dio mis primeras enseñanzas. Luego, apareció el profesor Emilio Castro, a quien le agradezco mucho todo lo que me enseñó", expresó.
En medio de la entrevista, Aurelio recordó con mucho agrado otros instructores que también lo formaron como pelotero.
"Luego de jugar en la categoría Infantil, participé en el equipo de la categoría Intermedia, con el profesor Encarnación Pereira. Ya en la categoría Mayor, aprendí mucho de los difuntos Carlos Heron y Ruthford Salmon, quienes fueron mis directores", precisó.
PASOS DE TRIUNFO
Con gran exactitud, Aurelio mencionó que su debut en la categoría Juvenil con la tropa santeña fue en 1988.
"Considero que tuve una buena participación en mi debut, jugando el prado central. Conmigo jugaron grandes peloteros como Reynaldo Montenegro, quien fue firmado por los Yanquis de Nueva York; Justiniano Domínguez, y el ya desaparecido Benigno Córdoba, entre otros. Fueron dos inolvidables temporadas en las que entregué el cien por ciento en el campo de batalla", mencionó.
El año de 1990 se hizo presente en la entrevista. Precisamente en ese año "El Destructor Tableño" debutó en la categoría Mayor.
"En mi primer año en la categoría Mayor peleamos el título. Al final fue el equipo de Herrera el que se coronó campeón. Los Santos quedó segundo", enfatizó.
MOMENTOS INOLVIDABLES
En sus pasos por el béisbol, el ahora director de la Selección Intermedia de Los Santos recuerda dos momentos especiales que lleva guardados en su corazón.
"El momento más emocionante de mi carrera fue cuando ganamos el título en la categoría Mayor en 1995. Jamás podré olvidar aquel cuadrangular que conectó en el Juan Demóstenes Arosemena el difunto Rodrigo Luque, quien ese año fue nuestro refuerzo", manifestó.
Antes de revelar el otro momento inolvidable, Aurelio rompió en carcajadas, para luego recordar el nombre del herrerano Manuel Rodríguez.
"Aún recuerdo el cuadrangular que nos pegó Manuel Rodríguez en este estadio (Juan Demóstenes Arosemena), el cual nos dejó en el terreno. Yo era el jardinero izquierdo y la bola me pasó por encima, en un juego extra que disputamos con Herrera", comentó.
MENSAJE FINAL
Se podía percibir que el amor que sentía Aurelio por el béisbol era verdadero.
Fue por ese amor que decidió impartir sus conocimientos en las categorías menores en su provincia.
"La base fundamental está en las categorías menores. En estas categorías hay que tener tacto y paciencia para enseñarle a los peloteros. Aquí se cultiva la semilla de los futuros Grandes Ligas. Por esa razón es que decidí impartir mis conocimientos", dijo.
Antes de ponerle un punto final a la entrevista, Aurelio le mandó un mensaje a toda la juventud que practica el deporte del béisbol.
"A los peloteros que están dando sus primeros pasos en el béisbol, les puedo aconsejar que practiquen fuerte y que sean disciplinados. Con estas dos herramientas se puede llegar muy lejos", añadió.