Alcaldía de Panamá se defiende ante los señalamientos del informe estadounidense. (Foto: Ilustrativa)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Los tienen en la mira. El gobierno de los Estados Unidos, a través de su embajada en Panamá, presentó el informe sobre los derechos humanos para Panamá 2007.
Se informó que aunque el gobierno local trató de hacer valer los derechos humanos de sus ciudadanos, existieron problemas graves en algunas áreas.
Según ese informe los corregidores panameños no están capacitados para la administración de justicia.
Eliécer Barsallo, coordinador de corregidores de la Alcaldía de Panamá, rechazó tal señalamiento y enfatizó que los 21 corregidores capitalinos están capacitados para ejercer su trabajo, ya que en su mayoría son abogados o estudiantes de último año en leyes.
El citado informe también enfoca el trato que reciben los reos en las cárceles, las duras condiciones que viven a diario y el abuso por parte de los policías, como algunas muestras de la violación a los derechos humanos de estos ciudadanos que están privados de su libertad. Los medios de comunicación tampoco se escaparon, ya que se denunció la presión política a la que es sometida la prensa local ante publicaciones de corrupción o contra altos funcionarios. El informe presentado también incluye situaciones de discriminación de las etnias indígenas, la corrupción dentro del sistema judicial y las decisiones inapropiadas que se toman dentro de la Corte Suprema de Justicia. Los ejemplos mencionados debe mejorar, sugirieron. "La corrupción es como una enfermedad que afecta mucho aquí en Panamá", expreso Briant Naranjo, Consejero Político del gobierno estadounidense.
TRADUCCION
El informe está escrito en inglés y será traducido al español para ser entregado al gobierno panameño.